Directory: Recently Added Listings
El acaparamiento de la tierra y los recursos naturales se ha intensificado en las últimas décadas y en todos los rincones del mundo. Los diversos ecosistemas y los hábitats de los pueblos indígenas y campesinos están sufriendo presiones por parte de grandes intereses internacionales apoyados por los gob ...
Leer más...
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean la necesidad que tienen los habitantes de nuestro planeta de alcanzar cero hambre, la producción y el consumo responsables, la salud y el bienestar humano y de los ecosistemas. El concepto de seguridad alimentaria es fundamental para alcanzar estos o ...
Leer más...
Desentrañando la coexistencia entre pequeños y grandes productores en el Oriente de Bolivia
En Bolivia el acaparamiento de tierras tiene una larga trayectoria y forma parte de los planes y proyectos de integración del oriente a la vida nacional, mediante políticas concretas de colonización y fomento ...
Leer más...
La edición 21 de Nuestra Tierra está dedicada al tema de fomento y el impulso del desarrollo productivo mediante la implementación de políticas comunales en los municipios de Zudáñez, en Chuquisaca y Tiahuanacu en La Paz. En ese marco, las autoridades municipales y comunales de ambas poblaciones, elabor ...
Leer más...
En esta nueva edición de Nuestra Tierra presentamos un compendio informativo sobre la posible adopción e introducción de nuevas semillas transgénicas al territorio boliviano; camino abierto por el Decreto Supremo 4232, promulgado en mayo de este año y que autoriza la realización de procesos abreviados p ...
Leer más...
Situación de las mujeres campesinas en Bolivia Este documento pertenece a la serie Informes/país, que es una propuesta de la Iniciativa Basada en Compromisos (CBI) “Mujer rural y derecho a la tierra” de la Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra (ILC) América Latina y el Caribe.
El presente trabajo es una investigación y sistematización del “Estado de situación del proceso de saneamiento de la propiedad agraria en el parque nacional Kaa Iya y de los territorios indígenas en el área de amortiguamiento”. El estudio
es relevante debido a que confirma algunas de las aseveraciones ...
Leer más...
Históricamente los indígenas que habitan el territorio de Lomerío luchan por despojarse de la imposición colonial, que los agruparon e impusieron un solo idioma bajo el nombre “Chiquitano”. Al mismo tiempo, la autonomía ha sido una de las principales demandas ante una República colonizadora que siempre ...
Leer más...
El reglamento interno de la Tierra Comunitaria de Origen de Lomerío (TCO) liderada por la Central Indígena de Comunidades Originaria de Lomerío - Nación Monkoxi Besiro “CICOL-NMB”, beneficia a familias de las 29 comunidades afiliadas a la TCO, cuyo objetivo es establecer las normas básicas generales par ...
Leer más...
La TCO de Lomerío a la cabeza de su organización: Central Indígena de Comunidades Originaria de Lomerío “CICOL”, aglutina a 29 comunidades, distribuidas en cuatro zonas del territorio (TCO), ubicada en los municipios de San Antonio de Lomerío, Municipio de San Miguel de Velasco y Municipio de Concepción ...
Leer más...