Directory: Recently Added Listings
Igual que muchos municipios en Bolivia, Palca busca encontrar alternativas que dinamicen la economía local, que permitan encontrar propuestas de desarrollo integral sostenible. Una manera es conociendo los actuales sistemas productivos, los modos de vida de sus habitantes, el uso actual y potencial de ...
Leer más...
Este estudio se concentra en identificar los intereses que existen detrás de la agricultura boliviana y, sobre todo, en el escenario actual de exigencias para la legalización y masificación de los monocultivos transgénicos. Más allá de los gremios agropecuarios cruceños, esto nos conduce inevitablemente ...
Leer más...
Informe Alternativo al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
El objetivo principal del presente informe es visibilizar la situación de discriminación y violencia que afecta a las comunidades indígenas Tsimane’, esperando que sirva como herramienta para impulsar la atención del ...
Leer más...
Este artículo examina los paralelismos, similitudes e interconexiones entre el populismo contemporáneo de derecha y el populismo de los movimientos agrarios. En parte, ambos tienen vínculos con sus bases sociales rurales. Se explora una agenda tanto para el diálogo político como para las investigaciones ...
Leer más...
La situación de los pequeños productores de trigo del municipio de Mojocoya del departamento de Chuquisaca, realza la mirada sobre el tráfico de tierras, productividad, acceso al apoyo estatal y a los principales avances y desafíos para el incremento en la producción de trigo.
El presente documento, ...
Leer más...
El ejemplar Nº21 del Boletín DOCE recoge las problemáticas y propuestas sobre la situación de la agricultura familiar en comunidades, regiones y departamentos de tres pisos ecológicos: altiplano, valles y Chiquitanía. Los textos y las perspectivas de cada artículo son el producto de trabajadores y traba ...
Leer más...
La trayectoria histórica de la autonomía indígena en Bolivia ha sido fruto de un conjunto de demandas y luchas encabezadas por los movimientos indígenas que, con el ascenso de Evo Morales a la presidencia, se pensaba como una esperanza enraizada en el discurso central del plurinacionalismo.
Bajo esa ...
Leer más...
La compleja situación de las comunidades indígenas y campesinas en Santa Cruz es sólo una muestra de la realidad que trasciende el territorio nacional, donde la expansión del agronegocio boliviano ha avanzado a gran escala sobre los pueblos, bosques, comunidades y tierras fiscales. Los conflictos y tens ...
Leer más...
Esta nueva edición del Boletín DOCE, una iniciativa de Fundación TIERRA, presenta las experiencias de las y los participantes del tercer curso de formación y capacitación de Defensores de la Madre Tierra.La mencionada capacitación se realizó a finales de 2020, en la localidad cochabambina de Quillacollo ...
Leer más...
El acaparamiento de la tierra y de los recursos naturales se ha intensificado en las últimas décadas y en todos los rincones del mundo. Los diversos ecosistemas y los hábitats de los pueblos indígenas y campesinos están sufriendo presiones por parte de grandes intereses internacionales apoyados por los ...
Leer más...