Merena es un perseguido de la autoridad fiscalizadora de bosques. Ha sido encontrado culpable de un delito forestal, deliberadamente escondido en ilegalidades e intereses en contra de los pueblos indígenas de la Amazonia.
→ Leer más
TIERRA recomienda incluir en la boleta censal preguntas y respuestas específicamente destinadas a recoger y proporcionar información y datos oficiales sobre las características demográficas, sociales, económicas y otras de las actuales colonias menonitas en Bolivia.
→ Leer más
El debate sobre el “modelo cruceño” reflotó con el escándalo financiero del Banco Fassil. Empezó con las declaraciones interesadas del vocero presidencial, Jorge Richter, quien acusó a las élites cruceñas de apoderarse de los ahorros de la gente.
→ Leer más
Alrededor de 12 comunidades indígenas del pueblo Tsimane ubicadas en la región de Yucumo se encuentran en peligro de extinción por la invasión de colonizadores, la deforestación y las quemas de sus vivienda.
→ Leer más
TIERRA pone a disposición del público la memoria y las ponencias en audiovisual del Foro Nacional: Los Límites del Extractivismo: Situación actual y caminos alternativos, llevado a cabo el 4 y 5 de abril de 2023.
→ Leer más
TIERRA pone a disposición del público la memoria y las ponencias en audiovisual del Foro Santa Cruz: Repensar el modelo de desarrollo cruceño. La memoria recoge las cuatro exposiciones presentadas en dos paneles.
→ Leer más
Ante la crisis económica por la que atraviesa #Bolivia, la Fundación TIERRA da a conocer seis medidas a corto, mediano y largo plazo para enfrentar los problemas económicos sin empeorar los costos ambientales y sociales.
→ Leer más

Fundación TIERRA

Investigamos y actuamos para empoderar a poblaciones vulnerables de Bolivia.

Prestamos atención especial a la tenencia de la tierra y conflictos socioambientales.

Redes sociales:

FACE TWITTER wa YOUTUBE INSTAGRAM

Directory: Recently Added Listings 

Resultados 21 - 30 de 100
Compendio Socioterritorial del Municipio de Palca
Fundación TIERRA

Igual que muchos municipios en Bolivia, Palca busca encontrar alternativas que dinamicen la economía local, que permitan encontrar propuestas de desarrollo integral sostenible. Una manera es conociendo los actuales sistemas productivos, los modos de vida de sus habitantes, el uso actual y potencial de ...
Leer más...

Category Libros
Intereses transnacionales en el mercado de insumos agrícolas
Fundación TIERRA

Este estudio se concentra en identificar los intereses que existen detrás de la agricultura boliviana y, sobre todo, en el escenario actual de exigencias para la legalización y masificación de los monocultivos transgénicos. Más allá de los gremios agropecuarios cruceños, esto nos conduce inevitablemente ...
Leer más...

Discriminación racial del pueblo indígena tsimane
Varios

Informe Alternativo al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) El objetivo principal del presente informe es visibilizar la situación de discriminación y violencia que afecta a las comunidades indígenas Tsimane’, esperando que sirva como herramienta para impulsar la atención del ...
Leer más...

Cuestión Agraria Nº 5: Movimientos Sociales Agrarios
Saturnino M. Borras Jr.

Este artículo examina los paralelismos, similitudes e interconexiones entre el populismo contemporáneo de derecha y el populismo de los movimientos agrarios. En parte, ambos tienen vínculos con sus bases sociales rurales. Se explora una agenda tanto para el diálogo político como para las investigaciones ...
Leer más...

Los pequeños productores de trigo
Wilfredo Plata y Martha Irene Mamani

La situación de los pequeños productores de trigo del municipio de Mojocoya del departamento de Chuquisaca, realza la mirada sobre el tráfico de tierras, productividad, acceso al apoyo estatal y a los principales avances y desafíos para el incremento en la producción de trigo. El presente documento, ...
Leer más...

Boletín DOCE Nº 21: La reactivación de la agricultura familiar: una tarea impostergable
Fundación TIERRA

El ejemplar Nº21 del Boletín DOCE recoge las problemáticas y propuestas sobre la situación de la agricultura familiar en comunidades, regiones y departamentos de tres pisos ecológicos: altiplano, valles y Chiquitanía. Los textos y las perspectivas de cada artículo son el producto de trabajadores y traba ...
Leer más...

Category Boletines
La autonomía indígena en Bolivia: de grandes esperanzas a sueños  desdibujados
John Cameron y Wilfredo Plata

La trayectoria histórica de la autonomía indígena en Bolivia ha sido fruto de un conjunto de demandas y luchas encabezadas por los movimientos indígenas que, con el ascenso de Evo Morales a la presidencia, se pensaba como una esperanza enraizada en el discurso central del plurinacionalismo. Bajo esa ...
Leer más...

Despojo de tierras de comunidades por el agronegocio boliviano
Fundación TIERRA

La compleja situación de las comunidades indígenas y campesinas en Santa Cruz es sólo una muestra de la realidad que trasciende el territorio nacional, donde la expansión del agronegocio boliviano ha avanzado a gran escala sobre los pueblos, bosques, comunidades y tierras fiscales. Los conflictos y tens ...
Leer más...

Boletín DOCE Nº 20: Defensa de los territorios
Varios

Esta nueva edición del Boletín DOCE, una iniciativa de Fundación TIERRA, presenta las experiencias de las y los participantes del tercer curso de formación y capacitación de Defensores de la Madre Tierra.La mencionada capacitación se realizó a finales de 2020, en la localidad cochabambina de Quillacollo ...
Leer más...

Category Boletines
Características de la agricultura sostenible y agroecológica
TIERRA

El acaparamiento de la tierra y de los recursos naturales se ha intensificado en las últimas décadas y en todos los rincones del mundo. Los diversos ecosistemas y los hábitats de los pueblos indígenas y campesinos están sufriendo presiones por parte de grandes intereses internacionales apoyados por los ...
Leer más...

 

Opinión y análisis

 

tierra territorio

Por: Gonzalo Colque
24 de noviembre de 2023

¿Por qué eliminar la Ley 741?

Desde hace siete años existe una ley que permite el desmonte de hasta 20 hectáreas de bosque por persona, sin planes de manejo, sin papeleos ni pago de patentes.

Irene FT

Por: Martha Irene Mamani
31 de octubre de 2023

Los culpables somos todos

El actual drama ambiental de Bolivia se veía venir. Las leyes incendiarias continúan vigentes. Desde 2019, después de llorar por nuestra biodiversidad muerta, nos quedamos en silencio.

tierra territorio

Por: Juan Pablo Chumacero
2 de agosto de 2023

Los olvidados de la Reforma Agraria

El saneamiento ha significado un logro importante en el reconocimiento de derechos a la tierra y al territorio; pero también existen los 'olvidados' por la Reforma Agraria.

Por: Gilda López
02 de agosto de 2023

Mujer y conflictos por el acceso y tenencia de la tierra en Chuquisaca

El proceso de saneamiento ha dejado a muchas mujeres sin tierra y con una desigual e inequitativa distribución.

Últimas Publicaciones


Videos

 
¿Por qué empeoró la deforestación en Bolivia?
 
TSIMANES. El despojo de un pueblo
 
Soya en comunidades indígenas – Bolivia
 
BO 1 Foro Virtual: Biodiésel ¿una alternativa para Bolivia
 
2 de agosto, declive de una fecha histórica
 
El Financiamiento de Emergencia privilegia a los agropecuarios endeudados
 
¿Maíz transgénico en Bolivia?
 
¿Podemos producir suficiente trigo en Bolivia?
 
Foro virtual: ¿Qué hay detrás de los transgénicos? Tenencia de la tierra, agronegocio y rendimientos
 
¿Habrá crisis alimentaria despues de coronavirus?

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia