Publicaciones: Recientes

TIERRA - CEPES
Directrices Voluntarias sobre la Gobernanza responsable de la tenencia de la tierra, la pesca y los bosques –pese a las críticas por su carácter transaccional y no vinculante– se constituyen en una importante herramienta que orienta y genera información sobre las prácticas internacionalmente aceptadas ...
Leer más...

TIERRA
Este documento expone la reflexión y evaluación, del estado actual de la aplicación de los derechos indígenas y territoriales. Cuenta con los aportes de expertos con amplio conocimiento y trayectoria en el trabajo con pueblos indígenas en Bolivia.

Moviemiento Regional por la Tierra
Parte de la historia de Águeda Mamani Quino es común en el altiplano, es decir, que las hijas mujeres sean relegadas en las familias y los hijos varones sean beneficiados por el padre con la herencia de los mejores bienes. Sin embargo, la otra parte de la historia de esta mujer es distinta.
Nacida hac ...
Leer más...

Kristina von Stosch
Como resultado de una investigación realizada este año, la Fundación TIERRA presenta el texto La calidad del agua en el municipio de San Ramón, que responde a la preocupación de la población local sobre los niveles de contaminación del agua en ese municipio.
Índice
Parte I. Introducción
Parte II ...
Leer más...

Moviemiento Regional por la Tierra
El Movimiento Regional por la Tierra presenta la experiencia de Collagua, una comunidad altiplánica boliviana, como ejemplo de “…la tenacidad (…) campesina por garantizar el acceso a la tierra…”, según se lee en el documento que contiene el relato de esa vivencia.
Sistematizada por el investigador d ...
Leer más...

TIERRA
Presentamos el Almanaque Agrario 2015 con información sobre los procesos agrícolas mensuales y la problemática de la seguridad alimentaria, datos de población, el índice de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria de los 339 municipios del país y otros. Se distribuirá gratuitamente en el área rural d ...
Leer más...

TIERRA, ILC y UNIR
El “Boletín 12”, aborda la problemática del avasallamiento de tierras y los límites de las políticas de distribución de tierras productivas como tema central.
Aporta la “Visión campesina e indígena sobre el avasallamientos, tierras comunitarias de origen y políticas de dotación”.
En su sección de ...
Leer más...

TIERRA
En Bolivia, en los últimos años, pero particularmente durante la última década han ocurrido importantes trasformaciones en la agricultura familiar de base campesina. Por un lado, todavía subsisten agricultores dedicados a producir insuficientes alimentos para su consumo, son los más pobres, habitan las ...
Leer más...

TIERRA
Aunque según algunos datos las mujeres rurales han mejorado su acceso legal y efectivo a más tierras agrícolas, con frecuencia este tipo de cambios ocurren en contextos adversos para la pequeña propiedad de base campesina e indígena. Bajo estas circunstancias, las mujeres no alcanzan necesariamente mayo ...
Leer más...

TIERRA
El reconocimiento de Tierras Comunitarias de Origen (TCO) como espacios de vida de indígenas
de las tierras bajas, fue una de las más importantes transformaciones agrarias en el último tiempo en Bolivia. Estos espacios territoriales, más allá de ser mecanismos de reconocimiento de derechos identitarios ...
Leer más...