Documentos de trabajo

Adalberto Koop
La agricultura familiar campesina (AFC) ha sido marginada sistemáticamente a pesar de su aporte a una alimentación sana y cuidado del medioambiente. Es tiempo de revalorizarla y abrir discusión desde una postura optimista, basada en observaciones directas en terrenos y marcos teóricos desarrollados por ...
Leer más...

Fundación TIERRA
Este trabajo forma parte del proyecto apoyado por Pan para el Mundo (PpM) cuyo objetivo es contribuir a cambios políticos, sociales y económicos para el desarrollo sostenible e incluyente, particularmente en temas agroambientales que afectan a las comunidades campesinas e indígenas de áreas deprimidas. ...
Leer más...

Fundación TIERRA
Fundación TIERRA pone a su disposición un informe especial sobre los incendios que azotaron Santa Cruz. ¿Cuáles son las cifras que nos dejan las quemas y los incendios? ¿Qué relación tienen con la tenencia de la tierra? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Son víctimas, culpables o beneficiarios? Además, no ...
Leer más...

Gonzalo Colque y Mario Paniagua
Una experiencia agotadora en defensa del territorio Tacana II, ante la exploración hidrocarburífera “Sísmica 2D Nueva Esperanza” en Amazonia Norte
Resumen
• Cuatro comunidades tacanas, asentadas a lo largo del río Madre de Dios de la Amazonia boliviana, resistieron el intento del Gobierno de conve ...
Leer más...

Fundación TIERRA
Este Documento Base ha sido preparado como insumo de trabajo para el Encuentro Nacional Campesino – Indígena “Tierra y territorio: por una nueva agenda de lucha y resistencia desde las comunidades”, Cochabamba, 6 y 7 de abril de 2019.
El sector campesino-indígena, los territorios indígenas, los puebl ...
Leer más...

Fundación TIERRA
Anexo 1. Actas de acuerdos sobre Tierra y Territorio TIPNIS
Anexo 2. Resoluciones de la Magna Cumbre Nacional de Tierra y Territorio, Ley Fundamental Agraria y Soberanía
Anexo 3. Propuestas del Pacto de Unidad para la Cumbre Agropecuaria “Sembrando Bolivia”
Anexo 4. Cumbre Agropecuaria “Sembra ...
Leer más...

Fundación TIERRA
Los cambios en los hábitos alimenticios y la exposición de platillos de comida al paso son dos de las causas que provocan que en Santa Cruz, seis de cada diez personas sufran sobrepeso y, en casos severos, obesidad. La información se desprende de los datos de la EDSA 2016 y de las proyecciones del Obser ...
Leer más...

Gonzalo Colque y Martha Irene Mamani
Este trabajo responde a la Iniciativa Para la Agricultura Sostenible – IPAS (apoyada por ADG), que busca generar información para diversos actores de la sociedad civil y el sector rural-agrario a fin de promover espacios de dialogo, debate, incidencia y formación de capacidades orientadas a la promoción ...
Leer más...

Enrique Castañón
Este trabajo se ha focalizado principalmente en la identificación de las empresas transnacionales que arribaron a Bolivia atraídas por el auge soyero, las estrategias que utilizaron para consolidar su participación mayoritaria en toda la cadena de valor y la manera en que se relacionan con los pequeños ...
Leer más...

Jose Luis Eyzaguirre
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaró el año 2014 como el Año Internacional de la Agricultura Familiar. Es un avance significativo para destacar la importancia de la agricultura a pequeña escala en el mundo, visibilizarla y posicionarla dentro de las ...
Leer más...