Investigamos y actuamos para empoderar a poblaciones vulnerables de Bolivia.
Prestamos atención especial a la tenencia de la tierra y conflictos socioambientales.
Tema
Para el campesinado y los pueblos indígenas, tierra y territorio son dos conceptos inseparables. Juntos son el hábitat de comunidades, de familias que viven del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Pero este estos espacios de vida, también son territorios en conflicto, disputados por los grandes agricultores y ganaderos.
Tema
La Madre Tierra sufre agresiones de todo tipo. Prestamos especial atención a algunas de ellas como las actividades agroextractivas, la expansión de la frontera agrícola, los incendios forestales; la extracción de madera, los desmontes con fines agropecuarios, entre otros.
Tema
Derechos indígenas y campesinos
Aunque existen normativas de avanzada para la protección de los derechos de las familias y comunidades rurales, queda mucho por hacer para el ejercicio efectivo de tales derechos. En esta sección sistematizamos algunas experiencias, casos emblemáticos y acciones en curso.
TIERRA en acción
Fundación TIERRA tiene el agrado de invitar a hombres y mujeres vinculados al desarrollo agroambiental y uso sostenible de los recursos naturales, al Curso nacional de Defensores de la Madre Tierra, derechos territoriales y mega-obras. Este curso se desarrollará en la ciudad de La Paz del 15 al 17 de marzo de 2020.
Por: Gonzalo Colque
08 de febrero de 2021
El modelo productivo cruceño, según Camacho y Cronenbold
Aunque el candidato del MAS se acerca a la economía popular cruceña, su propuesta de modelo productivo no difiere de los intereses que defiende Creemos.
Por: Martha Irene Mamani
02 de agosto de 2020
La copropiedad de la tierra es insuficiente para la equidad de género
Asumir el empoderamiento de la mujer rural en base a cuotas de títulos de copropiedad agraria oculta las viejas y nuevas exclusiones de género.
Por: Esteban Sanjinés
2 de agosto de 2020
La (in)equidad y la danza de los números
Con el fin de evaluar el nivel de lo alcanzado, en torno a la equidad, debemos revisar los datos del proceso de saneamiento, presentados por el INRA, en su informe anual.
Por: Wilfredo Plata
2 de agosto de 2020
La multiactividad, como estrategia económica campesina
Si nos circunscribimos a la región altiplánica y de los valles interandinos de La Paz, uno de los fenómenos que paulatinamente se ha ido imponiendo es la multiactividad, como estrategia económica de las familias.
TIERRA
Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax: (591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz - Bolivia
Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax: (591-2) 211 1216
La Paz - Bolivia
Regional Valles
Calle Perú
N° 100 - Alto San Juanillo
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia
Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz - Bolivia