TIERRA
  • Inicio
  • Temas
    • Tierra y territorio
    • Medio ambiente
    • Derechos indígenas y campesinos
  • Iniciativas
  • Publicaciones
    • Libros
    • Documentos de trabajo
    • Propuestas para políticas públicas
    • Cartillas de capacitación
    • Revistas
    • Boletines
    • Periódicos Nuestra TIERRA
    • Otros
  • Quiénes Somos
  • About us
“Denunciar tráfico de tierras casi me cuesta la vida”
“Te van a matar, porque te están apuntando, me dijo una señora”. Así recordó Osvin A., exdirigente de la TCO Guarayos, su dura experiencia como autoridad indígena cuando comenzó a denunciar el tráfico de tierras.
→ Leer más
Tráfico de tierras comunitarias en Guarayos; estudio aporta al debate sobre un tema considerado tabú en Bolivia
¿Cuál es la situación actual de la tenencia legal de la tierra en Guarayos?, ¿Cuánta tierra ha sido transferida a modo de compra-venta?, ¿Quiénes son los actores implicados y qué roles juegan? Estas y otras preguntas son respondidas en esta investigación.
→ Leer más
La campesinización de los menonitas de Valle Verde
Al no prosperar las acciones legales, los menonitas de Valle Verde tramitaron con éxito su conversión a “comunidad campesina”, para así forzar la titulación a su favor de más de siete mil ha de tierras fiscales.
→ Leer más
¿Por qué debemos exponer a los traficantes de tierras al escrutinio público?
Todos podemos y debemos someter al escrutinio público los hechos de corrupción, en especial de la gente que lucra a costa de los bienes comunes, de quienes usan la violencia armada y abusan de su poder económico y político.
→ Leer más
10 preguntas sobre el conflicto por tierras en el caso Las Londras
El conflicto por la tierra sigue escalando en Bolivia y sigue siendo desafiante a la hora de abordar debido a sus múltiples dimensiones. Los involucrados a menudo desinforman para mantener opaca la información agraria. Por eso, hemos hecho un esfuerzo para responder a algunas inquietudes sobre el caso Las Londras.
→ Leer más
Caminos alternativos. Estudios de caso de prácticas Agropecuarias Sostenibles
Este documento examina las alternativas sostenibles que son posibles desde la cotidianidad, para reorientar nuestro sistema agroalimentario hacia prácticas agrícolas y pecuarias sostenibles e incluyentes.
→ Leer más
“Colonización estatal” y división de organizaciones
Una nueva forma de “colonización estatal” de territorios y la división de organizaciones sociales son los dos grandes problemas que afrontan los indígenas de tierras bajas, advirtió Alcides Vadillo.
→ Leer más
Seguridad alimentaria y producción de alimentos en Bolivia
La seguridad alimentaria y la producción de alimentos en Bolivia es un tema álgido en los ODS, el cual se analiza en el presente texto, de acuerdo a las economías campesinas e indígenas de base familiar, los aportes de la economía empresarial agropecuaria y a las crisis de sostenibilidad de los sistemas productivos.
→ Leer más

Fundación TIERRA

Investigamos y actuamos para empoderar a poblaciones vulnerables de Bolivia.

Prestamos atención especial a la tenencia de la tierra y conflictos socioambientales.

Síguenos en:

FACEBOOK TWITTER YOUTUBE

tierra territorio

Tema

Tierra y territorio

Para el campesinado y los pueblos indígenas, tierra y territorio son dos conceptos inseparables. Juntos son el hábitat de comunidades, de familias que viven del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Pero este estos espacios de vida, también son territorios en conflicto, disputados por los grandes agricultores y ganaderos.

→ Leer más

tierra territorio

Tema

Medio ambiente

La Madre Tierra sufre agresiones de todo tipo. Prestamos especial atención a algunas de ellas como las actividades agroextractivas, la expansión de la frontera agrícola, los incendios forestales; la extracción de madera, los desmontes con fines agropecuarios, entre otros.

→ Leer más

tierra territorio

Tema

Derechos indígenas y campesinos

Aunque existen normativas de avanzada para la protección de los derechos de las familias y comunidades rurales, queda mucho por hacer para el ejercicio efectivo de tales derechos. En esta sección sistematizamos algunas experiencias, casos emblemáticos y acciones en curso.

→ Leer más

cicol

TIERRA en acción

Últimas actividades

El Informe especial sobre “Territorios indígenas enajenados. El furtivo mercado de tierras de la TCO Guarayos” fue presentado el 24 de marzo en la ciudad de La Paz. Proximamente se realizará la presentación en Santa Cruz.

→ Más acerca del evento

Opinión y Análisis

Más artículos...

tierra territorio

Por: Gonzalo Colque
23 de abril de 2022

Tomar por las astas el 'modelo de desarrollo cruceño'

Hubo varias reacciones al comentario sobre el libro “Modelo de desarrollo cruceño”, IBCE (2021). Pero más allá del comentario mismo, las reacciones están exteriorizando el interés de la gente por hablar sin mucho rodeo sobre el modelo productivo cruceño.

tierra territorio

Por: Esteban Sanjinés
05 de abril de 2022

Tierras con títulos, pero sin seguridad jurídica

En su informe de rendición de cuentas presentado por el INRA, se afirmó que el 88% de la tierra agraria ha sido saneada y titulada. El dato del INRA significa que el saneamiento estaría en su recta final por lo que vale comenzar a examinar algunos de sus resultados.

tierra territorio

Por: Martha Irene Mamani
31 de marzo de 2022

Masiva distribución de tierras fiscales, pero sin programas de asentamientos humanos

Dentro del actual proceso de saneamiento de tierras, la entrega de tierras fiscales sin programas de asentamiento probablemente sea uno de los mayores desaciertos.

tierra territorio

Por: Juan Pablo Chumacero
22 de agosto de 2021

¿Qué pasa con la distribución de tierras luego del saneamiento?

El reto es asegurar que el proceso de distribución de tierras se lleve delante de manera técnica, justa y transparente, al margen de intereses políticos y sectoriales.

Últimas Noticias

‘Externos’ se apropian de tierras comunitarias en Guarayos con ‘ficciones jurídicas’

17/05/2022
externos-se-apropian-de-tierras-comunitarias-en-guarayos-con-ficciones-juridicas Externos, terceros o foráneos —que son grupos de personas o particulares que no son indígenas guarayos— se están apropiando de...
→ Leer más

La explotación minera, la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación pueden generar daños medioambientales irreversibles para Bolivia

22/04/2022
la-explotacion-minera-la-ampliacion-de-la-frontera-agricola-y-la-deforestacion-pueden-generar-danos-medioambientales-irreversibles-para-bolivia La explotación minera —que se desarrolla principalmente en altiplano y Amazonía— y la ampliación de la frontera agrícola y la...
→ Leer más

Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas

18/04/2022
investigacion-revela-lado-oculto-del-comercio-ilegal-de-tierras-en-las-tco-de-las-tierras-bajas Dirigentes indígenas convertidos en traficantes de tierra, uso de documentos fraguados para la transferencia de territorios comunitarios, precios por debajo...
→ Leer más

Exdirigente guarayo: “Denunciar tráfico de tierras casi me cuesta la vida”

29/03/2022
exdirigente-guarayo-denunciar-trafico-de-tierras-casi-me-cuesta-la-vida “Te van a matar, porque te están apuntando, me dijo una señora”. Así recordó Osvin Abiyuna, exdirigente de la comunidad...
→ Leer más

Dos factores legales complican la situación sobre predios de La Estrella, en Guarayos

23/03/2022
dos-factores-legales-complican-la-situacion-sobre-predios-de-la-estrella-en-guarayos El último fin de semana, un joven de 22 años falleció por un impacto de bala en medio de la...
→ Leer más

Paralelismo de organizaciones, otro componente que genera el tráfico de tierras en Bolivia

17/03/2022
paralelismo-de-organizaciones-otro-componente-que-genera-el-trafico-de-tierras-en-bolivia "La división de las organizaciones es preocupante porque genera que muchas personas se proclamen representantes legítimos e incurran y transfieran...
→ Leer más

Tráfico de tierras comunitarias en Guarayos; estudio aporta al debate sobre un tema considerado tabú en Bolivia

16/03/2022
trafico-de-tierras-comunitarias-en-guarayos-estudio-aporta-al-debate-sobre-un-tema-considerado-tabu-en-bolivia ¿Cuál es la situación actual de la tenencia legal de la tierra en Guarayos, específicamente dentro del área como Tierra...
→ Leer más

Historias de mujeres bolivianas que luchan por la tierra destacan en una recopilación de reportajes latinoamericanos

09/02/2022
compilado-de-reportajes-latinoamericano-destaca-historias-de-mujeres-bolivianas-que-luchan-por-la-tierra La Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra —que es promovida por la Coalición Internacional para el Acceso a...
→ Leer más

Hay amedrentamiento, dádivas económicas y desinformación para lograr la explotación minera en la TCO y Reserva Pilón Lajas

22/12/2021
empresas-y-cooperativas-emplean-el-amedrentamiento-dadivas-economicas-y-desinformacion-para-lograr-la-explotacion-minera-en-la-tco-y-reserva-de-la-biosfera-pilon-lajas En la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas cada día arriban nuevos mineros, empresas y...
→ Leer más

Proyecto ITV cierra con significativos avances en gestión territorial, agroecología e igualdad de género en tres regiones de Bolivia

17/12/2021
proyecto-itv-cierra-con-significativos-avances-en-gestion-territorial-agroecologia-e-igualdad-de-genero-en-tres-regiones-de-bolivia El proyecto Interactuando con Territorios Vivos (ITV) —que fue implementado en Taraco, Palos Blancos (La Paz) y Salinas de Garci...
→ Leer más

ODS relacionados a la temática de tierra en Bolivia responden parcialmente a las metas para el 2030

16/12/2021
ods-relacionados-a-la-tematica-de-tierra-en-bolivia-responden-parcialmente-a-las-metas-para-2030 En Bolivia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la temática de la tierra responden parcialmente a la Agenda...
→ Leer más

Autoridades del municipio de Villa Serrano firman un convenio de cooperación y coordinación con TIERRA

14/12/2021
autoridades-del-municipio-de-villa-serrano-firman-un-convenio-de-cooperacion-y-coordinacion-con-tierra Autoridades del municipio de Villa Serrano de la provincia Belisario Boeto —del departamento de Chuquisaca— firmaron este lunes un convenio...
→ Leer más

Jóvenes proponen tres acciones para sensibilizar sobre la protección a la Madre Tierra

09/12/2021
jovenes-proponen-tres-acciones-para-sensibilizar-sobre-la-proteccion-a-la-madre-tierra Crear un grupo especializado para sensibilizar en temáticas de tierra y medio ambiente, hablar directamente en nuestros entornos sobre estas...
→ Leer más

El municipio de Taraco otorga reconocimientos a TIERRA por la labor realizada durante cinco años

09/12/2021
el-municipio-de-taraco-otorga-reconocimientos-a-tierra-por-la-labor-realizada-durante-cinco-anos El gobierno municipal de Taraco —a través de una resolución del Concejo Municipal— y el Concejo de Ayllus Originarios de...
→ Leer más

Desmonte en la TCO Tacana afecta la alimentación tradicional de los indígenas

03/12/2021
desmonte-en-la-tco-tacana-afecta-la-alimentacion-tradicional-de-los-indigenas Sobre unas hojas de plátano descansan lado a lado una olla de aluminio y un caparazón de peta (tortuga) volteada,...
→ Leer más

Tacanas recuperan su identidad cultural en Festival Artístico y toman conciencia sobre la protección del territorio indígena

25/11/2021
tacanas-recuperan-su-identidad-cultural-en-festival-artistico-y-toman-conciencia-sobre-la-proteccion-del-territorio-indigena Con la precisión de sus dedos Aurora Amurati y su hija Madelyn Luricia Amurati (ambas indígenas tacanas), amarran, combinan colores,...
→ Leer más

Pequeños productores de seis municipios intercambian experiencias en agropecuaria, agua, gestión territorial y desarrollo productivo

18/11/2021
pequenos-productores-de-seis-municipios-intercambian-experiencias-en-agropecuaria-agua-gestion-territorial-y-desarrollo-productivo Pequeños productores, autoridades comunales, líderes locales, promotores y servidores de los municipios de Totora (Cochabamba), Mojocoya, Zudáñez y Presto (Chuquisaca)...
→ Leer más

Mujeres corren más riesgo y violencia en su territorio con la implementación de megaproyectos extractivos

18/11/2021
mujeres-corren-mas-riesgo-y-violencia-en-su-territorio-con-la-implementacion-de-megaproyectos-extractivos Si bien la implementación de megaobras de carácter extractivo afectan directamente a las comunidades indígenas que están cerca de su...
→ Leer más

Al menos cuatro factores afectan los sistemas agroalimentarios y la producción campesina en Bolivia

11/11/2021
al-menos-cuatro-factores-afectan-los-sistemas-agroalimentarios-y-la-produccion-campesina-en-bolivia El cambio climático, el minifundio, la falta de rentabilidad y cambios en los patrones de consumo de alimentos son los...
→ Leer más

Agricultores de Cochabamba buscan incrementar su producción con oferta de trigo más saludable

11/11/2021
agricultores-de-cochabamba-buscan-incrementar-su-produccion-con-oferta-de-trigo-mas-saludable “De 10 panes que se producen en Bolivia, siete son elaborados con harina de origen argentino, dos de origen cruceño...
→ Leer más

Comunidad universitaria de la UMSS participa de taller sobre agricultura campesina indígena organizado por la Fundación TIERRA

05/11/2021
comunidad-universitaria-de-la-umss-participa-de-taller-sobre-agricultura-campesina-indigena-organizado-por-la-fundacion-tierra Con la finalidad de generar conocimiento, impulsar espacios de debate e interacción, estudiantes y docentes de la Universidad Mayor de...
→ Leer más

Respuestas breves a 10 preguntas sobre el conflicto por tierras en el caso Las Londras

04/11/2021
respuestas-breves-a-10-preguntas-sobre-el-conflicto-por-tierras-en-el-caso-las-londras El conflicto por la tierra sigue escalando en Bolivia y sigue siendo desafiante a la hora de abordar debido a...
→ Leer más

Lecos de San Pedro aprueban su estatuto orgánico y buscan consolidar su territorio indígena originario

26/10/2021
lecos-de-san-pedro-aprueban-su-estatuto-organico-y-buscan-consolidar-su-territorio-indigena-originario La comunidad indígena originaria campesina quechua Leco San Pedro aprobó su Estatuto Orgánico con el que esperan dar solución a...
→ Leer más

Experiencias amigables con el medio ambiente destacan en prácticas agropecuarias sostenibles en Bolivia

26/10/2021
experiencias-amigables-con-el-medio-ambiente-destacan-en-practicas-agropecuarias-sostenibles-en-bolivia El uso de bioindicadores para prever el comportamiento de la lluvia; la fertilización del suelo sin agroquímicos; y la mantención...
→ Leer más

“Colonización estatal” y división de organizaciones, los problemas que afrontan los pueblos indígenas de tierras bajas

22/10/2021
colonizacion-estatal-y-division-de-organizaciones-los-problemas-que-afrontan-los-pueblos-indigenas-de-tierras-bajas Una nueva forma de “colonización estatal” de territorios y la división de organizaciones sociales son los dos grandes problemas que...
→ Leer más

Fundación TIERRA y la Universidad Pública de El Alto, firman convenio de cooperación interinstitucional

01/09/2021
fundacion-tierra-y-la-universidad-publica-de-el-alto-firman-convenio-de-cooperacion-interinstitucional TIERRA Y UPEA consolidan por segunda vez, acciones conjuntas a favor de la formación de egresados y estudiantes de la...
→ Leer más

¿Qué pasa con la distribución de tierras luego del saneamiento?

22/08/2021
que-pasa-con-la-distribucion-de-tierras-luego-saneamiento El reto es asegurar que el proceso de distribución de tierras se lleve delante de manera técnica, justa y transparente,...
→ Leer más

Casi 7 millones de ha están con controversias por sobreposición

15/08/2021
casi-7-millones-de-ha-estan-con-controversias-por-sobreposicion En Bolivia, la titulación y saneamiento de tierras llega al 87%. El restante 13% está en proceso, pendiente de mensura,...
→ Leer más

19 comunidades indígenas están en riesgo en la frontera agrícola cruceña

08/08/2021
19-comunidades-indigenas-estan-en-riesgo-en-la-frontera-agricola-crucena Fundación TIERRA presentó en mayo pasado un documento en el que se expone la situación de despojo y el alquiler...
→ Leer más

A 68 años de la Reforma Agraria hay incendios, deforestación y despojo

01/08/2021
a-68-anos-de-la-reforma-agraria-hay-incendios-deforestacion-y-despojo Desde el INRA se informa que un 87% de la superficie nacional ya está saneada y titulada, y que el...
→ Leer más

Sikuya, la isla que lucha por subsistir

29/07/2021
sikuya-la-isla-que-lucha-por-subsistir La jornada comienza a las cuatro de la mañana entre la isla Sikuya y la comunidad de Cala Cala, las...
→ Leer más

Gonzalo Colque: Se está incubando un conflicto muy grande por la tierra en Santa Cruz

04/07/2021
gonzalo-colque-se-esta-incubando-un-conflicto-muy-grande-por-la-tierra-en-santa-cruz El director de Fundación TIERRA afirma que es poca la tierra que está en disputa en Santa Cruz, donde todos...
→ Leer más

El agronegocio se extiende sobre un tercio de Santa Cruz

01/07/2021
el-agronegocio-se-extiende-sobre-un-tercio-del-departamento-de-santa-cruz Crece la expansión de la frontera agrícola en Santa Cruz, afectando a comunidades indígenas y campesinas, bosques y tierras fiscales. Santa...
→ Leer más

Promotores del desarrollo sostenible condenan el tráfico de tierras

05/05/2021
promotores-del-desarrollo-sostenible-condenan-trafico-de-tierras Representantes de tres pisos ecológicos del altiplano de La Paz, los valles de Cochabamba, Chuquisaca, así como de la gran...
→ Leer más

Mesa de diálogo sobre la consulta previa: estado de situación y propuestas

04/05/2021
mesa-de-dialogo-sobre-la-consulta-previa-estado-de-situacion-y-propuestas Mesa de Diálogo de análisis de la situación de la Consulta Previa entendida como la herramienta de protección del territorio...
→ Leer más

TIERRAS: Medio millón de hectáreas en la mira

25/04/2021
tierras-medio-millon-de-hectareas-en-la-mira Casos. Hechos irregulares superan a los gobiernos y requieren acciones ‘inmediatas’ La propiedad y el saneamiento se han convertido en el...
→ Leer más

CARTA ABIERTA A BOLIVIA SOBRE EL TRÁFICO DE TIERRAS

15/04/2021
carta-abierta-a-bolivia-sobre-el-trafico-de-tierras A propósito de la destitución del ministro de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) Edwin Characayo, descubierto cobrando un soborno de...
→ Leer más

Alcides Vadillo: "Nuestros agroindustriales cruceños coinciden con los colonizadores o interculturales en la forma de desarrollo"

04/04/2021
alcides-vadillo-nuestros-agroindustriales-crucenos-coinciden-con-los-colonizadores-o-interculturales-en-forma-de-desarrollo El director de la Regional Oriente de la Fundación TIERRA habla de la problemática que termina incidiendo en la explosión...
→ Leer más

Foro Virtual Biodiésel: ¿una alternativa para Bolivia?

22/03/2021
foro-virtual-biodiesel-una-alternativa-para-bolivia La inviabilidad de la matriz energética y la rentabilidad económica del nuevo proyecto gubernamental sobre el “diésel sostenible”. El Presidente Luis...
→ Leer más

Curso de formación de gestores en presupuestos municipales para el desarrollo agropecuario - Municipio de Tiahuanacu

22/03/2021
curso-de-formacion-de-gestores-en-presupuestos-municipales-para-el-desarrollo-agropecuario-municipio-de-tiahuanacu En el marco de las actividades planificadas del proyecto Fundación Interamericana - IAF, el 18 de marzo de 2021, se...
→ Leer más

Promotores del Uso Sostenible de la Tierra y Territorio agendan acciones por la defensa y preservación de los agrosistemas y los recursos naturales

14/01/2021
promotores-del-uso-sostenible-de-la-tierra-y-territorio-agendan-acciones-por-la-defensa-y-preservacion-de-los-agrosistemas-y-los-recursos-naturales Durante la gestión 2020, oriundos del Altiplano, los Valles y el Oriente boliviano, se capacitaron en un curso modular, donde...
→ Leer más

Tercer Módulo del curso de Promotores del Uso Sostenible de la Tierra y el Territorio

16/12/2020
tercer-modulo-del-curso-de-promotores-del-uso-sostenible-de-la-tierra-y-el-territorio El Tercer Módulo del Curso de Promotores del Uso Sostenible de la Tierra y el Territorio, denominado “Alternativas sostenibles para...
→ Leer más

Branko Marinkovic acude a la justicia por difamación, calumnias e injurias

14/12/2020
branko-marinkovic-acude-a-la-justicia-por-difamacion-calumnias-e-injurias El denunciado, Gonzalo Colque, Director de Fundación TIERRA, develó en las semanas pasadas la titulación irregular de 34 mil hectáreas...
→ Leer más

Reflexiones teóricas acerca de la gestión territorial e instrumentos metodológicos

07/12/2020
reflexiones-teoricas-acerca-de-la-gestion-territorial-e-instrumentos-metodologicos En el marco del programa de ECLOSIO 2017-2021, “Interactuando con Territorios Vivos” (ITV), se realizó el “Taller: Reflexiones teóricas acerca...
→ Leer más

Tercer Módulo de Defensores de la Madre Tierra

30/11/2020
tercer-modulo-de-defensores-de-la-madre-tierra En el marco del Proyecto “Defensa de los derechos territoriales y del derecho a la alimentación en un contexto de...
→ Leer más

El INRA emitió títulos ejecutoriales por 34.319 hectáreas para la familia Marinkovic

25/11/2020
inra-emitio-titulos-ejecutoriales-por-34-319-hectareas-para-familia-marinkovic Jeanine Añez firmó una Resolución Suprema para entregar los predios Laguna Corazón y Tierras Bajas del Norte.   Dando continuidad a las...
→ Leer más

A propósito de la entrevista de No Mentirás a Branko Marinkovic

18/11/2020
a-proposito-de-la-entrevista-de-no-mentiras-a-branko-marinkovic Branko Marinkovic devela en la entrevista con No Mentirás que los predios de Laguna Corazón y Tierras Bajas del Norte...
→ Leer más

Comunicado de prensa

11/11/2020
comunicado-de-prensa-11112020 Dando seguimiento a la denuncia pública presentada sobre el Caso Marinkovic, la Fundación TIERRA ha remitido información y documentación a...
→ Leer más

Pronunciamiento: Ante el tráfico de tierras en la gestión de Jeanine Áñez

03/11/2020
pronunciamiento-2020-ante-el-trafico-de-tierras-en-la-gestion-de-jeanine-anez Al igual que hemos cuestionado la actuación del gobierno del MAS por el tráfico de tierras, expresamos nuestra preocupación por...
→ Leer más

Curso de “Defensores de la Madre Tierra”

05/10/2020
curso-de-defensores-de-la-madre-tierra En el marco del Proyecto “Defensa de los derechos territoriales y del derecho a la alimentación en un contexto de...
→ Leer más

Curso de “Promotores de uso sostenible de la tierra y territorio”

05/10/2020
curso-de-promotores-de-uso-sostenible-de-la-tierra-y-territorio En el marco del proyecto “Revitalizando políticas y prácticas para el desarrollo sostenible e inclusivo en Bolivia”, se desarrolló el...
→ Leer más
Anterior Siguiente

Últimas Publicaciones

Últimas Noticias

‘Externos’ se apropian de tierras comunitarias en Guarayos con ‘ficciones jurídicas’17-May-2022

Externos, terceros o foráneos —que son grupos de personas o particulares que no son indígenas...

Leer más ...

La explotación minera, la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación pueden generar daños medioambientales irreversibles para Bolivia22-Abr-2022

La explotación minera —que se desarrolla principalmente en altiplano y Amazonía— y la ampliación...

Leer más ...

Investigación revela el lado oculto del comercio ilegal de tierras en las TCO de las tierras bajas
18-Abr-2022

Dirigentes indígenas convertidos en traficantes de tierra, uso de documentos fraguados para la...

Leer más ...

Exdirigente guarayo: “Denunciar tráfico de tierras casi me cuesta la vida”
29-Mar-2022

“Te van a matar, porque te están apuntando, me dijo una señora”. Así recordó Osvin Abiyuna,...

Leer más ...

Dos factores legales complican la situación sobre predios de La Estrella, en Guarayos23-Mar-2022

El último fin de semana, un joven de 22 años falleció por un impacto de bala en medio de la pelea...

Leer más ...

Paralelismo de organizaciones, otro componente que genera el tráfico de tierras en Bolivia
17-Mar-2022

"La división de las organizaciones es preocupante porque genera que muchas personas se proclamen...

Leer más ...

Tráfico de tierras comunitarias en Guarayos; estudio aporta al debate sobre un tema considerado tabú en Bolivia
16-Mar-2022

¿Cuál es la situación actual de la tenencia legal de la tierra en Guarayos, específicamente dentro del...

Leer más ...

Historias de mujeres bolivianas que luchan por la tierra destacan en una recopilación de reportajes latinoamericanos9-Feb-2022

La Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra —que es promovida por la Coalición Internacional...

Leer más ...

Hay amedrentamiento, dádivas económicas y desinformación para lograr la explotación minera en la TCO y Reserva Pilón Lajas
22-Dic-2021

En la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas cada día arriban nuevos...

Leer más ...

Proyecto ITV cierra con significativos avances en gestión territorial, agroecología e igualdad de género en tres regiones de Bolivia 17-Dic-2021

El proyecto Interactuando con Territorios Vivos (ITV) —que fue implementado en Taraco, Palos...

Leer más ...

ODS relacionados a la temática de tierra en Bolivia responden parcialmente a las metas para el 2030
16-Dic-2021

En Bolivia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la temática de la tierra...

Leer más ...

Autoridades del municipio de Villa Serrano firman un convenio de cooperación y coordinación con TIERRA
14-Dic-2021

Autoridades del municipio de Villa Serrano de la provincia Belisario Boeto —del departamento de...

Leer más ...

  • Características de la agricultura sostenible y agroecológicaCaracterísticas de la agricultura sostenible y agroecológicaFormato: Cartillas de capacitaciónAutor: TIERRAFecha: Marzo, 2021
  • Conociendo el modelo dominante de la agriculturaConociendo el modelo dominante de la agriculturaFormato: Cartillas de capacitaciónAutor: TIERRAFecha: Marzo, 2021
  • Más cartillas...
  • Territorios indígenas enajenados. El furtivo mercado de tierras  de la TCO GuarayosTerritorios indígenas enajenados. El furtivo mercado de tierras de la TCO GuarayosFormato: LibrosAutor: Gonzalo Colque Alcides VadilloFecha: Marzo, 2022
  • Compendio Socioterritorial del Municipio de San MiguelCompendio Socioterritorial del Municipio de San MiguelFormato: LibrosAutor: Fundación TIERRAFecha: 2021
  • Más libros...
  • Boletín DOCE Nº 21: La reactivación de la agricultura familiar: una tarea impostergableBoletín DOCE Nº 21: La reactivación de la agricultura familiar: una tarea impostergableFormato: BoletinesAutor: Fundación TIERRAFecha: Junio, 2021
  • Boletín DOCE Nº 20: Defensa de los territoriosBoletín DOCE Nº 20: Defensa de los territoriosFormato: BoletinesAutor: VariosFecha: Marzo, 2021
  • Más boletines...
  • Mujeres rurales: entre el despojo y la persistenciaMujeres rurales: entre el despojo y la persistenciaFormato: Documentos de trabajoAutor: Inciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra - ILC/TIERRAFecha: Diciembre, 2021
  • Agricultura familiar campesina del trigoAgricultura familiar campesina del trigoFormato: Documentos de trabajoAutor: Fundación TIERRAFecha: Diciembre, 2021
  • Más documentos de trabajo...
  • Up Next TSIMANES. El despojo de un pueblo
  • Up Next Soya en comunidades indígenas – Bolivia
  • Up Next BO 1 Foro Virtual: Biodiésel ¿una alternativa para Bolivia
  • Up Next 2 de agosto, declive de una fecha histórica
  • Up Next El Financiamiento de Emergencia privilegia a los agropecuarios endeudados
  • Up Next ¿Maíz transgénico en Bolivia?
  • Up Next ¿Podemos producir suficiente trigo en Bolivia?
  • Up Next Foro virtual: ¿Qué hay detrás de los transgénicos? Tenencia de la...
  • Up Next ¿Habrá crisis alimentaria despues de coronavirus?
  • Up Next Abriendo Sendas. Tensiones y convivencia en la Amazonia boliviana
  • Up Next Exploración petrolera en el territorio Tacana II
  • Up Next Chiquitania incendiada
  • Up Next Lectura del pronunciamiento en defensa de la Chiquitania
  • Up Next Incendios forestales en Bolivia

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Calle Perú
N° 100 - Alto San Juanillo
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia

  • Inicio
  • Temas
    • Tierra y territorio
    • Medio ambiente
    • Derechos indígenas y campesinos
  • Iniciativas
  • Publicaciones
    • Libros
    • Documentos de trabajo
    • Propuestas para políticas públicas
    • Cartillas de capacitación
    • Revistas
    • Boletines
    • Periódicos Nuestra TIERRA
    • Otros
  • Quiénes Somos
  • About us