Investigamos y actuamos para empoderar a poblaciones vulnerables de Bolivia.
Prestamos atención especial a la tenencia de la tierra y conflictos socioambientales.
Tema
Para el campesinado y los pueblos indígenas, tierra y territorio son dos conceptos inseparables. Juntos son el hábitat de comunidades, de familias que viven del uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Pero este estos espacios de vida, también son territorios en conflicto, disputados por los grandes agricultores y ganaderos.
Tema
La Madre Tierra sufre agresiones de todo tipo. Prestamos especial atención a algunas de ellas como las actividades agroextractivas, la expansión de la frontera agrícola, los incendios forestales; la extracción de madera, los desmontes con fines agropecuarios, entre otros.
Tema
Derechos indígenas y campesinos
Aunque existen normativas de avanzada para la protección de los derechos de las familias y comunidades rurales, queda mucho por hacer para el ejercicio efectivo de tales derechos. En esta sección sistematizamos algunas experiencias, casos emblemáticos y acciones en curso.
TIERRA en investigación
TIERRA presenta un adelanto de su más reciente trabajo de investigación que analiza la deforestación en Bolivia sin perder de vista los antecedentes históricos, sus características, causas y consecuencias. El documento evidencia las conexiones existentes entre el aumento de los desmontes y la implementación de la “Agenda Patriótica 2025”. .
Por: Gonzalo Colque
19 de diciembre de 2022
Avasalladores, ¿quiénes son y por qué surgen ahora?
Hay vínculos entre los avasalladores y los terratenientes cruceños. La alianza MAS-agroindustriales encumbró a líderes corruptos dispuestos a traicionar la lucha por la tierra.
Por: Juan Pablo Chumacero
16 de diciembre de 2022
Elementos para comprender mejor los avasallamientos de tierras en el país
En los últimos años las tomas de tierras han aumentado no sólo en cantidad, sino también en intensidad. De palos y machetes se ha pasado a armas de fuego, secuestros y muertos de bala. Las acciones del Estado han sido tardías y con escasos resultados.
Por: Martha Irene Mamani
30 de noviembre de 2022
Frenética deforestación para reemplazar las tierras degradadas
¿A dónde van a parar las tierras devastadas por la deforestación? En Bolivia no hay políticas de recuperación de tierras sobrexplotadas por el agronegocio soyero.
Por: Wilfredo Plata
03 de agosto de 2020
Los campesinos interculturales, ¿los nuevos campesinos?
La Reforma Agraria de 1953 transformó la vida de las comunidades andinas. No solo abolió el latifundio, sino también conectó de manera permanente con las tierras bajas del oriente y la amazonia mediante políticas de reasentamiento de población campesina.
TIERRA
Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax: (591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz - Bolivia
Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax: (591-2) 211 1216
La Paz - Bolivia
Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia
Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz - Bolivia