La destitución de Marcos Uzquiano como jefe de Protección de la Reserva de la Biósfera Estación Biológica del Beni el último día de 2024 ha causado un gran revuelo. Su caso revela la compleja situación en la que se ponen los defensores del medio ambiente, frente a los diversos intereses económicos y el rol del Estado. A continuación, desarrollamos seis claves para entender el caso y lo que significa para quienes defienden el medio ambiente.
El lago Titicaca, compartido por Bolivia y Perú, enfrenta una crisis sin precedentes debido al cambio climático, la contaminación y la sobreexplotación de sus recursos. En ese marco, la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (ALT), el Instituto de Investigación y Acción para el Desarrollo Integral (IIADI) y la Fundación TIERRA organizan el Foro "Diálogos por el Titicaca: Crisis ambiental y propuestas sostenibles de solución", un evento para abordar la situación del lago más alto del mundo.
Bolivia enfrenta una crisis ambiental sin precedentes, marcada por la deforestación, los incendios forestales y la presión de la agroindustria y el extractivismo sobre territorios indígenas y áreas protegidas. Esa situación quedó expuesta por los participantes del tercer panel del Foro "Tiempos Inciertos: Crisis económica, energética y ambiental”, que se realizó el 30 de octubre en la ciudad de La Paz.
En un escenario donde las reservas energéticas de Bolivia se encuentran en declive, expertos y actores clave se reunieron en el foro "Tiempos Inciertos: crisis económica, energética y ambiental" para debatir los desafíos y posibles salidas de una crisis que afecta a todo el país y coincidieron en la urgencia de redefinir la política energética nacional.
Bolivia atraviesa tiempos complejos. Eso es lo que se vio reflejado en el primer panel del foro Tiempos Inciertos: crisis económica, energética y ambiental, donde los economistas dejaron de lado los tecnicismos para exponer con claridad una situación crítica: Bolivia necesita un cambio urgente en su política económica. A lo largo del panel, la advertencia fue clara: sin reformas profundas, el país enfrenta una crisis económica de largo alcance.
El foro Tiempos inciertos: Crisis económica, energética y ambiental, organizado por la Fundación TIERRA, dejó reflexiones, alertas y propuestas. Para Iván Cossio, economista y miembro de la asamblea de la organización, quien fue el encargado de cerrar el evento, los problemas podrían ser resueltos con un pacto social que involucre a todos los sectores de la sociedad.