Propuestas para políticas públicas

Enfrentar los problemas económicos sin empeorar los costos ambientales y sociales

TIERRA

TIERRA plantea seis medidas para que Bolivia enfrente problemas económicos sin agravar costos ambientales y sociales Recortar el gasto corriente de 2023 en el sector público, crear un régimen impositivo específico para los grandes consumidores de diésel y cancelar los proyectos de producción de biodi ...
Leer más...

Empresas transnacionales controlan el agronegocio soyero en Bolivia

Fundación TIERRA

En las últimas décadas, la agricultura en el oriente del país ha experimentado un importante crecimiento de la mano del agronegocio soyero. Como sucede en otros países de la región, este modelo agrícola atrajo la atención de capitales multinacionales ligados al comercio mundial de granos. Consecuentemen ...
Leer más...

Políticas diferenciadas para los distintos tipos de campesinos

TIERRA

En Bolivia, en los últimos años, pero particularmente durante la última década han ocurrido importantes trasformaciones en la agricultura familiar de base campesina. Por un lado, todavía subsisten agricultores dedicados a producir insuficientes alimentos para su consumo, son los más pobres, habitan las ...
Leer más...

Mujeres rurales, tierra y seguridad alimentaria

TIERRA

Aunque según algunos datos las mujeres rurales han mejorado su acceso legal y efectivo a más tierras agrícolas, con frecuencia este tipo de cambios ocurren en contextos adversos para la pequeña propiedad de base campesina e indígena. Bajo estas circunstancias, las mujeres no alcanzan necesariamente mayo ...
Leer más...

Dependencia alimentaria guaraní. Temas pendientes después de la titulación de territorios indígenas

TIERRA

El reconocimiento de Tierras Comunitarias de Origen (TCO) como espacios de vida de indígenas de las tierras bajas, fue una de las más importantes transformaciones agrarias en el último tiempo en Bolivia. Estos espacios territoriales, más allá de ser mecanismos de reconocimiento de derechos identitarios ...
Leer más...

Ganadores y perdedores. Especialización productiva y diferenciación social dentro del “nuevo” campesinado

TIERRA

En varias zonas del país, las familias campesinas están optando por procesos de especialización productiva en base a cultivos mercancías. Estos procesos se han convertido en la apuesta productiva privilegiada por los productores con la esperanza de que se constituyan en una opción viable para mejorar su ...
Leer más...

Ampliación responsable de la frontera agrícola

TIERRA

La intención de ampliar la frontera agrícola boliviana, de 3 millones a 13 millones de hectáreas en los próximos 10 años, ha cobrado mucha atención sobre todo entre empresarios agroindustriales y actores estatales. Se justifica esta intención con el argumento de que ello garantizará la seguridad y sober ...
Leer más...

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia