El Panel de Inspección del Banco Mundial (IP por sus siglas en inglés) realizará una investigación sobre la afectación que sufren los indígenas de la Chiquitanía por la construcción de la carretera San José - San Ignacio en el departamento de Santa Cruz, obra que tiene un presupuesto de 230 millones de dólares y que es financiado por la organización internacional.
La Comisión de Naciones y Pueblos Indígena, Originario y Campesinos e Interculturalidad de la Cámara de Senadores programó peticiones de informe a diversas reparticiones del Estado y visitas en campo para verificar y la vulneración de derechos del pueblo indígena tsimane´, perteneciente al Subconsejo Tsimane´ de Yacuma, tras recibir su denuncia escrita de despojo de tierra y la sistemática violación de derechos a los que son sometidos.
Las comunidades del territorio Tacana I, al igual que el resto de Bolivia, atraviesan los mismos problemas por la falta de lluvias desde el mes de septiembre, poniendo en riesgo su consumo alimentario.
Cinco representantes del pueblo indígena tsimane´ de Yacuma denunciaron este miércoles el despojo de tierra al que están siendo sometidos por el Estado, y la sistemática violación de derechos a partir de ello, ante la comisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que los recibió en una audiencia realizada en la ciudad de Cochabamba, encuentro del que participaron diversos sectores.
Desorientado, confundido, estresado. Así estaba Ignacio Julio Monasterios (48), indígena ese ejja de la comunidad Eyiyoquibo. El motivo: regularizar su documentación de identidad y la de sus hijos de 12, siete, cuatro, tres y un año quienes, por no contar con documentos, simplemente son inexistentes para el Estado.
- Derechos indígenas se vulneran en Bolivia por las políticas que promueve el gobierno en favor de la ampliación de la frontera agrícola
- Tacanas buscan mantener y transmitir el espíritu de sus danzas y música a jóvenes y niños
- Indígenas desconocen acuerdo entre Gobierno y mineros, toman oficinas del parque Madidi y dan 48 horas para que autoridades se presenten en el lugar
- La inseguridad alimentaria ataca a los ese ejjas de Eyiyoquibo por falta de territorio