Los cinco municipios que a mediados de 2012 presentaron sus estatutos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) esperan una pronta respuesta de ese ente de control constitucional para continuar con el proceso de conversión a autonomía indígena.
Corría la mañana del 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, cuando Eusebio Pizarro, presidente de la Coordinadora Nacional de Autonomías Indígena Originario Campesinas (Conaioc) se lamentaba porque no hizo una ofrenda a la Pachamama para celebrar esa fecha. Su queja estaba a tono con las intervenciones en la jornada de cierre del Foro de análisis de constitucional de estatutos AIOC, que coincidían en denunciar el retraso del TCP en la emisión de los fallos sobre constitucionalidad de los estatutos de Totora, Uru Chipaya, Pampa Aullagas, Mojocoya y Charagua, que desde el año pasado están en las oficinas de aquel tribunal.
El anuncio de que el TCP emitiría los fallos sobre la constitucionalidad de los estatutos AIOC durante agosto de este año, transmitido por el investigador José Luis Exeni en la jornada precedente del foro, con base en una entrevista sostenida por él con el presidente de aquel tribunal, Rudy Flores, no impidió que los comunarios plantearan la redacción de un pronunciamiento de reclamo formal al TCP en el que fijarían un plazo para conocer el fallo de constitucionalidad.
Si es que el plazo fuera incumplido, sugirieron pensar en otras acciones de reclamo. También plantearon que los representantes de la Conaioc junto a los cinco municipios interesados se trasladen a Sucre para hacer efectivo su reclamo. Otras voces, como la de Rufino Quispe del municipio de Charazani, sugirieron que "haya una acción (de reclamo) de los once municipios en conjunto".
Luego vino la crítica y otra propuesta. El secretario de Comunicaciones de la Conaioc, Germán Gerónimo, se opuso a la redacción y envío del pronunciamiento indicando que sería una carta más que quedaría archivada en oficinas del TCP. Finalmente, la directora del Instituto Socio Ambiental (ISA Bolivia) Luz María Calvo, propuso que los municipios interesados debieran buscar un contacto con el TCP para ver cuál es la perspectiva sobre el control de constitucionalidad.
A casi una semana del evento, representantes de la Plataforma de apoyo a las AIOC, explicaron que se enviará una carta al TCP en la que se consultará sobre el proceso expresando una posición proactiva a colaborar en el análisis técnico de los estatutos en consideración de aquel tribunal.
Prepararse para responder al TCP
¿Qué hacer mientras se espera el fallo del TCP? Una de las principales tendencias de los asistentes al foro fue prepararse para responder a eventuales observaciones sobre la constitucionalidad de los estatutos. Representantes del Ministerio de Autonomías compartieron ese criterio con los asistentes. Entonces las reflexiones giraron en torno a un modelo metodológico de análisis y contrastación de los textos actualmente en consideración del TCP. Ese modelo también debiera servir al mismo Tribunal Constitucional como un insumo técnico para futuros textos estatutarios de AIOC.
Antes de proponer su modelo, José Luis Exeni afirmó que el fallo del TCP significará un momento de inflexión en el proceso autonómico. "Es un momento clave para el impulso final que resta dar hacia el referendo correspondiente para la aprobación del estatuto y luego el proceso de conformación de las autonomías", afirmó el especialista.
Si los fallos identifican algún problema de constitucionalidad, "ahí sí deberíamos aplicar una propuesta de análisis para ver cómo fundamentar esos artículos y en su caso cómo será el proceso de supresión o de reforma", explicó Exeni.
Su modelo contempla dos niveles: Un análisis textual y jurídico en el que se hace una "contrastación minuciosa, muy detallada de cada artículo del estatuto con su referente en la Constitución Política del Estado".
Este nivel también debería tomar en cuenta lo que se conoce como el derecho internacional de los DDHH, todos los tratados, convenciones, declaraciones que garanticen DDHH. En el caso de derechos colectivos, el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo, la Declaración de las NNUU sobre derechos de los pueblos indígenas.
Según el investigador, un tercer referente importante son las sentencias del TCP "que van marcando jurisprudencia constitucional".
Además de esos referentes, Exeni propone tomar en cuenta la legislación aprobada para la implementación de la Constitución, entre las que se cuentan la ley de Deslinde Jurisdiccional, la ley de Régimen Electoral, la Ley Marco de la Madre Tierra. "Entonces, (hay que ver) cómo los estatutos pueden dialogar con esas leyes, sin subordinarse a ellas porque tienen la misma jerarquía normativa", explica el especialista.
Finalmente, en ese primer nivel debiera tomarse en cuenta la voluntad del constituyente, sobre todo en aquellos puntos donde haya diversas interpretaciones. Según Exeni: "Esto significa remitirse a las actas, a los informes de comisiones, las memorias de las deliberaciones que hubo en la Asamblea Constituyente y también, por supuesto, al texto constitucional aprobado en Oruro, que después fue modificado en el Congreso". En el mismo sentido se debería recurrir a la voluntad de los estatuyentes, es decir, conocer qué es lo que realmente quieren decir en los artículos eventualmente observados.
Pero el segundo nivel es más importante en términos de proyección, según el proponente, puesto que se trata del contexto. "¿Cómo situar este proceso estatuyente, que significa más o menos elaborar pequeñas constituciones en cada una de las autonomías, en dos niveles?", pregunta y luego explica: "Cómo estas autonomías refuerzan lo plurinacional del Estado, es decir, la esencia de la existencia de diversas naciones culturales. Pero al mismo tiempo, cómo impulsan y garantizan o promueven la interculturalidad, es decir, un diálogo con otras culturas en el horizonte de construir la llamada nación boliviana", finaliza el especialista.
El foro reavivó el análisis sobre las AIOC
El foro tuvo la virtud de tratar temas importantes para las AIOC. Según el investigador de Fundación TIERRA, Wilfredo Plata, reinició la discusión pública sobre este proceso tan importante para el establecimiento del Estado Plurinacional boliviano.
En una síntesis de los temas más importantes, Plata menciona los siguientes:
Los estatutos manejan sus propios conceptos, esto quiere decir que incluyen conceptos y definiciones distintos a los que usualmente se emplean en la redacción de normas redactadas con una visión estrictamente constitucional.
El proceso de la AIOC es una escuela en construcción. Cada paso que avanza sienta las bases pedagógicas para futuras iniciativas que transitarán el camino de conversión hacia la autonomía indígena.
Los estatutos no están escritos en piedra, lo que significa que se pueden modificar y ser enmendados.
También se hizo notar que la redacción de los estatutos denota una estructura municipalista en la conformación de los autogobiernos indígenas. Según los criterios expresados en el evento, eso opaca el rol de las autoridades indígenas originarias.