“Ninguno de los indígenas se animaba a decir algo en favor de la autonomía indígena”, describe Mojica. San Ignacio de Velasco, es calificado por los comunarios como territorio de terratenientes y ganaderos, explica el técnico.
Pero el 19 de octubre de 2012 los chiquitanos superaron su temor. Los indígenas de las 53 comunidades y 11 barrios del centro poblado decidieron unánimemente la conversión a la AIOC.
Frente al nerviosismo generado en los ignacianos por el planteamiento de una autonomía indígena en núcleo de este sector, “la asamblea del 19 de octubre fue la que la que dio coraje, la que dio luz”, a los chiquitanos, relata Mojica.
De ahí la convicción de no renunciar a la autonomía indígena, expresada por Juan Teodoro Flores, presidente de la Central de Comunidades Indígenas de San Miguel de Velasco (CCISMV). “Seguiremos insistiendo hasta conseguir el objetivo de la autonomía, que es un mandato de la Gran Asamblea de octubre de 2012”.
Los concejales de oposición que pertenecen a la agrupación “Todos por Santa Cruz” estuvieron en la Gran Asablea registrando las palabras de cada uno de los representantes indígenas, hasta que sumaron más de 30 intervenciones, todas a favor de la AIOC. Entonces abandonaron la reunión porque la mayoría ya había decidido, explica Mojica. Según los chiquitanos, esa agrupación opositora tiene relación con la agrupación Verdes que actualmente detenta el poder en la gobernación de Santa Cruz.
Después de determinar la conversión a AIOC, la asamblea definió lograr un mayor respaldo a ese planteamiento a través de una consulta a las bases de las comunidades. Algo que fue cumplido sin mayores contratiempos entre enero y abril de 2013, informa Mojica.
¿Cansados de los políticos?
Flores explica que los chiquitanos definieron optar por la conversión a autonomía indígena porque además de buscar el autogobierno de las comunidades y una mejor calidad de vida para los indígenas, se “cansaron de ser escalera de los partidos políticos” para que lleguen a la alcaldía.
“Ellos se acordaban de nosotros sólo en épocas de campaña y después no atendían nuestras necesidades”, afirma el dirigente, elegido presidente de su organización en marzo de 2012. Las 53 comunidades de San Miguel están afiliadas a la Central encabezada por Flores.
Paradójicamente el camino hacia la autonomía se asienta en el empoderamiento de las comunidades indígenas a partir de 2004, promovida por la gestión municipal del actual alcalde, Pedro Dorado López, de la agrupación LIDER (Libertad y Demcracia Revolucionaria).
Flores explica que en los últimos ocho años el gobierno municipal hizo lo que en 60 años no hicieron los anteriores alcaldes. Miguel Santos Vaca Tosube, Cacique general del Cabildo Indígena de San Miguel, es más explícito en la valoración del ejecutivo municipal: “Nuestro alcalde nos está llevando hacia una vida digna”, afirma.
Esperando la certificación de ancestralidad
Luego de que el Ministerio de Autonomías exigiera una ampliación de información para otorgarles el certificado de ancestralidad a finales de marzo de 2013, y de que los indígenas respondieran al requerimiento con abundante documentación, los chiquitanos de San Miguel aún esperan una respuesta positiva a su pedido de certificación. Una comisión conformada por el Presidente de la CCISMV, el Cacique General y el Alcalde de San Miguel está en La Paz con ese objetivo.
“Nos pidieron precisar documentalmente que los chiquitanos vivíamos en el territorio de San Miguel de Velasco antes de la llegada de los españoles”, explica Juan Flores.
Como consecuencia de esa exigencia gubernamental, los indígenas realizaron una revisión documental y bibliográfica, y descubrieron que la etnóloga Alemana, Birgit Krekeler narra en su libro “Historia de los chiquitanos”, que la primera expedición española en 1543 hizo contacto con los indígenas en territorio cruceño y que los conquistadores los llamaron “chiquitos” debido al reducido tamaño del ingreso a sus chozas.
Aquel nombre, según la investigación de Krekeler, quedó para los más de 50 grupos indígenas que habitaban en los llanos orientales. Según el técnico Mojica, el texto indica que el Gobernador del Rio de la Plata, Alvar Núñez Cabeza de Vaca encabezó esa expedición que partió desde Asunción (Paraguay) y fue guiada por indígenas guaranís. Esta información junto fue enviada al despacho de Autonomías y ahora los indígenas esperan la certificación.