Documentos de trabajo

Varios
Informe Alternativo al Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
El objetivo principal del presente informe es visibilizar la situación de discriminación y violencia que afecta a las comunidades indígenas Tsimane’, esperando que sirva como herramienta para impulsar la atención del ...
Leer más...

Wilfredo Plata y Martha Irene Mamani
La situación de los pequeños productores de trigo del municipio de Mojocoya del departamento de Chuquisaca, realza la mirada sobre el tráfico de tierras, productividad, acceso al apoyo estatal y a los principales avances y desafíos para el incremento en la producción de trigo.
El presente documento, ...
Leer más...

John Cameron y Wilfredo Plata
La trayectoria histórica de la autonomía indígena en Bolivia ha sido fruto de un conjunto de demandas y luchas encabezadas por los movimientos indígenas que, con el ascenso de Evo Morales a la presidencia, se pensaba como una esperanza enraizada en el discurso central del plurinacionalismo.
Bajo esa ...
Leer más...

Fundación TIERRA
La compleja situación de las comunidades indígenas y campesinas en Santa Cruz es sólo una muestra de la realidad que trasciende el territorio nacional, donde la expansión del agronegocio boliviano ha avanzado a gran escala sobre los pueblos, bosques, comunidades y tierras fiscales. Los conflictos y tens ...
Leer más...

Andrea Baudoin Farah, Luz María Calvo y Fernanda Wanderley
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantean la necesidad que tienen los habitantes de nuestro planeta de alcanzar cero hambre, la producción y el consumo responsables, la salud y el bienestar humano y de los ecosistemas. El concepto de seguridad alimentaria es fundamental para alcanzar estos o ...
Leer más...

Gonzalo Colque y Martha Irene Mamani
Desentrañando la coexistencia entre pequeños y grandes productores en el Oriente de Bolivia
En Bolivia el acaparamiento de tierras tiene una larga trayectoria y forma parte de los planes y proyectos de integración del oriente a la vida nacional, mediante políticas concretas de colonización y fomento ...
Leer más...

Martha Irene Mamani
Situación de las mujeres campesinas en Bolivia Este documento pertenece a la serie Informes/país, que es una propuesta de la Iniciativa Basada en Compromisos (CBI) “Mujer rural y derecho a la tierra” de la Coalición Internacional por el Acceso a la Tierra (ILC) América Latina y el Caribe.

Fundación TIERRA
El presente trabajo es una investigación y sistematización del “Estado de situación del proceso de saneamiento de la propiedad agraria en el parque nacional Kaa Iya y de los territorios indígenas en el área de amortiguamiento”. El estudio
es relevante debido a que confirma algunas de las aseveraciones ...
Leer más...

CICOL
Históricamente los indígenas que habitan el territorio de Lomerío luchan por despojarse de la imposición colonial, que los agruparon e impusieron un solo idioma bajo el nombre “Chiquitano”. Al mismo tiempo, la autonomía ha sido una de las principales demandas ante una República colonizadora que siempre ...
Leer más...

CICOL
El reglamento interno de la Tierra Comunitaria de Origen de Lomerío (TCO) liderada por la Central Indígena de Comunidades Originaria de Lomerío - Nación Monkoxi Besiro “CICOL-NMB”, beneficia a familias de las 29 comunidades afiliadas a la TCO, cuyo objetivo es establecer las normas básicas generales par ...
Leer más...