Libros
Bolivia reconfigura sus territorios. Los resultados de esta investigación dan cuenta de los avances y dificultades de los esfuerzos para la reconfiguración que tiene lugar a partir del nuevo ordenamiento territorial del Estado boliviano establecido por la Constitución Política del Estado en 2009.
La ...
Leer más...
Esta investigación explica la relación entre los grupos de poder económico de Santa Cruz con la tenencia inequitativa de la tierra. Trata la gestación histórica de la élite regional cruceña, su actual discurso autonomista y las características (históricas y actuales) del boom de la soya. Está dividido e ...
Leer más...
Este texto presenta una investigación colectiva sobre el acceso, tenencia y uso de la tierra en el altiplano. La investigación que lo sustenta analizó y mapeó las distintas realidades y estudios de caso buscando extraer inferencias y generalizaciones con relación a la temática indicada en el altiplano b ...
Leer más...
La reforma agraria de Bolivia de 1953 generó procesos altamente contradictorios cuyas consecuencias han asumido proporciones dramáticas que amenazan hoy la integridad nacional del país. En Bolivia el asunto de la tierra está en el centro de la discusión política contemporánea como en ningún otro país de ...
Leer más...
En este documento se encuentra una explicación sobre cómo a principios del siglo XXI persisten renovadas formas de organización social comunal en una comunidad Belén del altiplano norte lacustre de Bolivia. Este trabajo tiene que ver con el proceso de defensa de la tierra familiar, en su relación con la ...
Leer más...
El saneamiento en su laberinto
Este documento contiene la sistematización de una parte importante de tres años de trabajo de Fundación Tierra en el oriente y en el Chaco (2002-2005). Analiza comparativamente los principales hallazgos de esos cinco estudios de caso (uno en Beni, dos en Santa Cruz, uno ...
Leer más...
Esta publicación es producto del estudio sobre acceso, tenencia y uso de la tierra en el altiplano iniciado el año 2004. La investigación fue diseñada y desarrollada por la Fundación TIERRA, aunque el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) aportó en la discusión y revisión de la me ...
Leer más...
Documento que intenta contribuir al entendimiento de la realidad rural que se vive en las comunidades del Norte de Potosí, especialmente aquellas dedicadas a la agricultura y que se hallan íntimamente ligadas a la producción de cultivos como la papa.