Libros
Este texto contiene las disertaciones de especialistas que participaron en ese evento realizado en La Paz entre el 18 y 20 de septiembre de 2013.
En la Presentación del documento se lee que el Foro Andino Amazónico “…es un espacio que busca contribuir a ampliar y profundizar el conocimiento, el inter ...
Leer más...
Este estudio explora la expansión de la frontera agrícola que ocurre a costa del bosque y tierras fiscales en la región de las tierras bajas de Bolivia-Santa Cruz. Adoptando por marco analítico trabajos relativos a las contemporáneas formas de desposesión, las preguntas centrales giran en torno a cómo o ...
Leer más...
Este estudio busca entender las visiones contrapuestas en torno a la tierra y el territorio y los conflictos existentes para poder aportar a la definición de políticas y acciones que fomenten la convivencia pacífica entre diversos pueblos, en respeto a los territorios y formas de vida de cada uno de ell ...
Leer más...
La Reforma Agraria de 1953 y la Ley de Participación Popular en 1996 produjeron cambios en el ámbito social y político. No sucedió lo mismo en el campo económico productivo debido a razones tales como las difíciles condiciones agroambientales, la dispersión de la población rural, la carencia de sistemas ...
Leer más...
Este libro es un aporte analítico profundo, interesante y oportuno de un tema central para el debate boliviano y en general, latinoamericano: los efectos de las rentas de los sectores extractivos en las dinámicas territoriales de los espacios en los que los recursos naturales (gas) se concentran. El enf ...
Leer más...
El resultado del seguimiento estrecho y la cobertura informativa en directo de la Octava Marcha Indígena en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) se vuelca en las páginas de esta publicación, cuyo objetivo es convertirse en material de consulta para quienes estén inte ...
Leer más...
En este libro se presentan las reflexiones de tres especialistas agrarias que dialogan sobre derechos a la tierra por parte de las mujeres dentro de territorios comunales; la escasez de datos estadísticos discriminados por género sobre la distribución y el uso de la propiedad agraria en países latinoame ...
Leer más...
El presente libro analiza de manera comparativa la manera en que las comunidades Aymaras peruanas y bolivianas constituyen territorios en la zona del lago Titicaca. A partir del desarrollo de los conceptos interrelacionados de: espacio social, narrativa territorial y territorio, el estudio establece una ...
Leer más...
Este informe se ha elaborado en base a datos actualizados a febrero de 2011, en relación con el saneamiento y titulación de las Tierras Comunitarias de Origen.
La Parte I contiene mapas y caracterizaciones de las TCO o los TIOC, se elaboró con información del proceso de saneamiento del INRA contenid ...
Leer más...
Por encargo de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina, la Fundación TIERRA presenta en este libro un trabajo sobre la concentración y extranjerización de las tierras en Bolivia, en los últimos años.
Miguel Urioste, el autor ...
Leer más...