Autonomías
Las autonomías indígenas por la vía territorial están bloqueadas
Tan sólo 25 (12,8%) territorios indígenas originarios campesinos (TIOC) podrían convertirse en autonomía indígena por la vía territorial. El resto de los territorios indígenas se quedarán en distritos municipales o sin ningún tipo de autonomía.
La aspiración de unir territorios indígenas correspondientes a las naciones indígenas originarias, y el reconocimiento del autogobierno indígena han sido prácticamente bloqueados. La Constitución reconoce ampliamente las Autonomías Indígena Originario Campesinas (AIOC) mientras que la Ley Marco de Autonomías y Descentralización (LMAD) dificulta la vía territorial; adicionalmente se prevé que las leyes relativas a las AIOC que faltan por elaborar y promulgar apuntarán a dificultar aún más esta vía. Todo ello unido a las políticas de “campesinización” y la paralización de la titulación de los TIOC planteadas por el gobierno, especialmente en tierras bajas, se augura un futuro aún más negro para las AIOC por la vía territorial.
Sin duda, la expectativa de alcanzar la AIOC vía territorio va más allá de lo que permite la LMAD, por lo que la alternativa de los pueblos indígenas podría ampararse directamente en la Constitución, apuntando a la modificación o cambio futuro de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. Los pueblos indígenas que lucharon durante los últimos veinte años por el reconocimiento de su autogobierno por parte del Estado boliviano, no pueden sentirse satisfechos con esta situación, no es el Estado Plurinacional con el que alguna vez soñaron.
Tierras bajas: ¿Autonomías o Distritos Indígenas?
La gran aspiración de los pueblos indígenas de tierras bajas de alcanzar su autonomía sobre la base de sus territorios en el marco de la Ley de Autonomías, es prácticamente inviable. Haciendo un análisis de los requisitos establecidos para el acceso a la AIOC por la vía territorial como la continuidad territorial y cantidad de población, vemos que en tierras bajas el 50% de los TIOC no cumplen con el requisito de población (mayor de 1.000 habitantes); el 70% de los TIOC son discontinuos como resultado del saneamiento y en algunos casos existen territorios que no cumplen ninguno de los dos requisitos. El gobierno actual ha establecido, continuando con conceptos “occidentales y coloniales”, que no pueden existir unidades territoriales discontinuas, pese a la realidad de los pueblos indígenas que tienen esa característica, ¿dónde está la descolonización?
Por si fuera poco, más del 75% de los territorios indígenas afectan a dos o más municipios, por lo que si la futura ley de Unidades Territoriales pusiera mayores dificultades para este proceso, quedarían inviabilizados para conformar AIOC. El 16% de los territorios indígenas traspasan los límites departamentales, lo que significa que la única alternativa para estos territorios será crear una autonomía indígena en cada departamento y luego conformar una mancomunidad de Autonomías Indígenas. En este caso se encuentran algunos territorios que coinciden con áreas protegidas (TIPNIS, Pilón Lajas y Bajo Paraguá). El caso del TIPNIS es complicado ya que ni siquiera están determinados los límites departamentales.
Otro requisito señala que los pueblos indígenas dispongan de títulos ejecutoriales de sus territorios. Hasta el 2011, el 80% de los TIOC de tierras bajas seguían en proceso de saneamiento, quedando una superficie de más de 3.5 millones de hectáreas por definir. Si no disponen del título no pueden conformar autonomías indígenas vía territorio, ya que para redefinir los municipios afectados se necesita definición y legalidad en los límites.
En definitiva, calculamos que alrededor de ocho territorios de tierras bajas (13% del total, descontando los TIOC que ya han iniciado por la vía municipal: Kaaguasu, Kaipependi y Charagua Sur) podrían cumplir con todos los requisitos para ser AIOC, siempre y cuando los requisitos fueran flexibilizados. Ante este panorama parece ser que la única alternativa a las AIOC son los Distritos Municipales Indígenas (DMI), posibilidad que los pueblos IOC ya tenían antes de la Constitución de 2009 y la LMAD, por lo que podríamos decir que los pueblos indígenas en el nuevo Estado Plurinacional, están enmarcados en los “viejos” Distritos Municipales Indígenas de la Ley de Participación Popular, ligeramente retocados por la LMAD, cuya creación e implementación, además, está sujeta a la aceptación del municipio. |
Artículos relacionados:
- Diversos obstáculos impiden el avance de las AIOC en Bolivia
- Conozca los hitos de la autonomía indígena desde 2009
- Los requisitos y procedimientos traban la autonomía indígena
- El camino recorrido en el proceso de la autonomía indígena
- Los once municipios avanzan a pesar de las dificultades
- Municipios en conversión a la autonomía indígena
- La falta de acuerdos retrasa la conclusión de los estatutos autonómicos
- La elección de autoridades será según normas y procedimientos propios
- Las autonomías indígenas por la vía territorial están bloqueadas
- La autonomía regional del Chaco avanza sin un marco legal aprobado
- Chacha warmi en la construcción de la autonomía indígena
- La democracia comunitaria marcará la diferencia en las autonomías indígenas
- La CONAIOC es un espacio de coordinación y representación
- Diversos factores obstruyen el futuro de las autonomías indígenas
- La CONAIOC elaborará un Plan Estratégico hasta diciembre de 2012
Edición impresa
|
La Ley INRA, el punto de partida
La promulgación de la Ley INRA en octubre de 1996 inició la titulación de los territorios indígenas con el nombre de Tierras Comunitarias de Origen (TCO). La participación en la elaboración de esta ley fue inicialmente conjunta de los sectores indígenas y campesinos, aunque después, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) se retiró de la negociación con el gobierno del MNR. Así, la demanda de reconocimiento de territorios indígenas fue impulsada principalmente por los pueblos indígenas de tierras bajas.
Durante los últimos 16 años se han titulado más de 20 millones de hectáreas en territorios indígenas, de las cuales 12 millones están en tierras bajas y ocho millones en tierras altas. Hasta 2011, los pueblos indígenas demandaron 258 TCO-TIOC (aunque ya se han admitido nuevas demandas) pero estaban en proceso de titulación aproximadamente 195 demandas (135 en tierras altas y 60 en tierras bajas).
Desde la base de los territorios titulados, los pueblos indígenas originarios y en algunos casos también campesinos, demandaron en la Asamblea Constituyente (2007) el reconocimiento de los gobiernos indígenas en la forma de Autonomía Indígena Originario Campesina (AIOC). La propuesta fue hacer coincidir los límites de los territorios indígenas con la jurisdicción política administrativa. Esta demanda se consolidó en la Constitución de 2009 y se reconoció en la Ley Marco de Autonomías Indígenas (LMAD) como la vía territorial de acceso a las AIOC.
Tierras Altas: ¿Reconstituyendo Naciones originarias?
Los pueblos originarios y campesinos de tierras altas tuvieron una incorporación tardía al proceso de saneamiento de TCO por considerar la Ley INRA contraria a sus intereses. Pero desde el año 2004, el CONAMAQ impulsó la titulación de TCO en tierras altas con la idea de reconstituir las naciones originarias del Qollasuyo (Soras, Qhara Qhara, Chui, etc.). Los resultados son 135 territorios originarios campesinos en avanzado proceso de titulación, de los cuales 34 están en la región del altiplano (La Paz, Oruro y Potosí) y 101 en los valles interandinos (Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí).
De los 135 territorios indígenas originarios campesinos de tierras altas, tan sólo 20 (15% del total) cumplen con los requisitos poblacionales y continuidad territorial para la autonomía indígena. De esos 20 territorios, cinco ya están transitando por la vía municipal (Pampa Aullagas, Salinas de Garci Mendoza, Jesús de Machaca, San Pedro de Totora y Chayantaka). Por lo tanto quedan sólo 15 TIOC (11% del total) que cumplen los requisitos. Por otra parte más del 50% (8) de los 15 territorios se superponen a dos o más municipios.
De los 15 territorios originarios campesinos, 7 estaban todavía en proceso de saneamiento en el 2011 (4 han titulado una parte de su demanda). El resto (8) han finalizado la titulación de su territorio y están en disposición de acceder a las AIOC excepto dos que se superponen a dos municipios, por lo que deberán esperar la Ley de Unidades Territoriales. Con 15 posibles AIOC por esta vía territorial es imposible reconstituir naciones originarias que como los Qhara Qhara, se encuentran en 26 markas, 360 ayllus y en varias provincias de los departamentos de Potosí y Chuquisaca.
Territorios con posibilidades de ser autonomía indígena
Nombre del Territorio indígena originario campesino |
Superficie titulada en miles de Has. |
Nº habitantes |
Municipios |
Departamento |
Nación o pueblo indígena |
TIERRAS ALTAS |
Ayllus de Sur de Lípez |
En proceso |
4.905 |
Lípez, Esmoruco, Cojinete |
Potosí |
Lliphi |
Territorio de Nor Lípez |
En proceso |
10.406 |
San Pedro de Quemes, Colcha K |
Potosí |
Lliphi |
Territorio del ayllu Aransaya y Urinsaya de Tolapampa |
492.205 ha
y en proceso |
5.642 |
Tomave,Uyuni |
Potosí |
KillaKa,Siwaruyu, Arakapi |
Territorio de los ayllus originarios de Totora |
51.532 ha |
4.285 |
Santiago de Cotagaita |
Potosí |
Chicha |
Territorio del ayllu Chulpa |
En proceso |
5.490 |
Llallagua, San Pedro de Buenavista |
Potosí |
Charka |
Territorio del ayllu Karacha |
1.659 ha
y en proceso |
4.759 |
Uncía, Chayanta, San Pedro de Buenavista |
Potosí |
Charka |
Territorio del ayllu Layme Puraca |
38.733 ha |
7.486 |
Uncía, Toro Toro |
Potosí |
Charka |
Territorio del Jatun ayllu de Toropalca |
138.600 ha |
5.031 |
Cotagaita, Vitichi |
Potosí |
Chicha-Wisijsa-Qhara Qhara |
Territorio del pueblo originario de Orinoca |
88.082 ha |
4.590 |
Santiago de Andamarca |
Oruro |
Charka-Karanka |
Territorio de los ayllus originarios de
la marka el Choro |
En proceso |
5.938 |
El Choro |
Oruro |
Uru-Sura |
Territorio del ayllu Saucari |
251.604 ha |
14.903 |
Toledo |
Oruro |
Q´asaya-Sura |
Territorio marka Qaqachaca |
42.949 ha |
6.607 |
Challapata |
Oruro |
Asanajaqui-Charka, Qhara Qhara |
Territorio de Raqaipampa |
55.025 ha |
7.759 |
Mizque |
Cochabamba |
Chuwi |
Territorio del ayllu Kirkiawi |
64.943 ha |
9.456 |
Bolívar |
Cochabamba |
Sura-Qhana |
Territorio originario de Ayopaya |
536.377 ha
y en proceso |
60.939 |
Morochata, Independencia, Cocapata |
Cochabamba |
Suras, Mitmas |
TIERRAS BAJAS |
Territorio Cavineño |
471.862 ha |
2.954 |
Reyes, Riberalta |
Beni |
Cavineño, Tacana |
Territorio Chacobo-Pacahaura |
485.260 ha |
1.280 |
Riberalta, Exaltación |
Beni |
Chacobo y Pacahuara |
Territorio Indígena y Reserva de la Biosfera Pilón Lajas |
346.126 ha |
1.328 |
San Borja, Rurrenabaque, Palos Blancos y Apolo |
Beni y La Paz |
Mosetén, Tsimán, Tacana |
Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) |
1.092.050 ha |
9.564 |
San Ignacio de Moxos, Villa Tunari, Loreto y San Borja |
Beni y Cochabamba |
Mojeño, Yuracaré y Tsimán |
Territorio Multiétnico 2 |
408.592 ha |
3.594 |
Gonzalo Moreno, Puerto Rico, San Pablo, Riberalta y Santa Rosa |
Pando y Beni |
Tacana, Cavineño y Esse Ejja |
Territorio de Bajo Paraguá |
374.151 ha |
1.297 |
San Ignacio de Velasco, Baure |
Santa Cruz y Beni |
Chiquitano, Guarasugwe |
Lomerío |
259.188 ha |
6.440 |
San Antonio de Lomeríío, San Miguel de Velasco |
Santa Cruz |
Chiquitano |
Yuracaré |
241.170 ha |
2.358 |
Chimoré, Villa Tunari |
Cochabamba |
Yuracaré |
|