seminario
Septiembre 2012, Año 3 Nº 9             Periódico mensual para el área rural - EDICIÓN ESPECIAL
Portada               Editorial             Opinión              Autonomías             Entrevista              Testimonios             Cronología


Autonomías

Chacha warmi en la construcción de la autonomía indígena

Las mujeres demandan mayores espacios de participación en la redacción de sus estatutos autonómicos indígena originario campesinos. En el marco de la equidad de género, ellas reclaman el acceso al 50% de los espacios de decisión. Sin embargo, los varones argumentan que ese es un concepto colonial porque sus actuaciones se realizan con la lógica del “chacha-warmi” (hombre-mujer). Bajo este argumento se encubren las relaciones de poder, se impulsan las relaciones asimétricas y se deja la capacidad de decisión a los varones.

La mujer tiene pocas oportunidades de asumir cargos de autoridad originaria supra comunal. Tradicionalmente, los espacios de poder en las comunidades han estado ocupados por los varones. Por ejemplo en las comunidades de Jesús de Machaca, es el Mallku Originario y la mujer (esposa) Mallku Tayka; en el ayllu es Jiliri Mallku y la mujer (esposa) Jiliri Mallku Tayka; en la marka es Jacha Mallku y la mujer Jacha Mallku Tayka. De esta manera se cumple el ejercicio dual y complementario de “chacha-warmi”, pero quienes conducen las reuniones, asambleas o cabildos y toman decisiones siempre son los hombres.

Una excepción es Severina Ríos, Jacha Mallku del suyu Ingavi de Markas, Ayllus y Comunidades Originarias (SIMACO), quien es la principal  representante de la provincia Ingavi. Otra mujer que ejerce un cargo importante es Gertrudis Yujra, presidenta del concejo municipal de San Andrés de Machaca.

Ambas autoridades sugieren que para promover una mayor participación femenina las autoridades deberían generar espacios exclusivos para las mujeres. Por ejemplo, seminarios, talleres y reuniones de información, reflexión y generación de propuestas. Para que éstos sean efectivamente aprovechados se debe tomar en cuenta las labores recargadas que tienen las mujeres y sensibilizar a los varones sobre la importancia y el valor del aporte femenino, para que ellas no se queden en sus casas a cargo del cuidado de los hijos y del ganado.

En el proceso de construcción de los estatutos autonómicos de los municipios en conversión a la autonomía indígena originario campesina, pocas mujeres participaron en los órganos deliberativos encargados de esta tarea. En Jesús de Machaca y Totora faltaban señoras, a pesar de los acuerdos e instructivas que destacaban que los estatuyentes deberían participar con sus parejas (esposa/esposo)  en las reuniones.

En Jesús de Machaca, el directorio del órgano deliberativo y las instituciones de apoyo organizaron y realizaron seminarios, talleres y encuentros de mujeres para conocer las demandas y propuestas de las mujeres. En estos eventos se ha socializado información sobre normas internacionales y nacionales que permitieron reflexionar sobre el proceso autonómico y la generación de propuestas para el contenido de los estatutos autonómicos.

En el municipio de Mojocoya se realizaron tres eventos con mujeres. Estos encuentros analizaron diferentes temas. Las participantes trabajaron en tres comisiones: derechos de las mujeres, educación, salud y desarrollo productivo. Al finalizar estos seminarios, las señoras pidieron que las leyes autonómicas reflejen la equidad de género según establece la Constitución, para lo cual se deben generar espacios para promover el ejercicio equitativo de los derechos  en temas  políticos, económicos, sociales y culturales. Asimismo se debe impulsar la participación de la mujer en la formulación de políticas, planes y programas de desarrollo local, departamental y nacional.

En Totora Awki Marka hubo un evento de dos días y las participantes pidieron su inclusión en el estatuto autonómico bajo la premisa de la complementariedad del chacha warmi o warmi chacha (caminar juntos cuando las autoridades ejercen las funciones de mando). En la vida familiar este hace referencia a la ayuda mutua que debe existir entre los hombres y las mujeres.

En Jesús de Machaca se realizaron dos eventos, las asistentes recordaron que “todo es par - complementario” y por tanto “chacha-warmi”, es vida y generadora de la vida. Las mujeres reconocieron que no tienen espacios propios para socializar la información o para acceder a capacitación en la gestión pública.
El “chacha-warmi”, en esta localidad, debe garantizar a las mujeres ocupar cargos públicos, en el marco de la paridad y alternancia. Asimismo, demandaron que el gobierno autónomo originario de Jesús de Machaca garantice el ejercicio de derechos políticos, económicos, sociales y culturales de las mujeres, en igualdad de condiciones.

Sobre esta temática, la Coordinadora Nacional de Autonomía Indígena Originaria Campesina (CONAIOC) y el Ministerio de Autonomías organizaron tres encuentros de mujeres para reflexionar sobre su participación en el proceso autonómico. En el último encuentro (8 de marzo de 2012), realizado en La Paz, nació un espacio de discusión política y capacitación denominado Mujeres de la Autonomía Indígena Originaria Campesina (MAIOC).En la segunda asamblea Nacional de la CONAIOC, junio de 2012, en Charagua, Santa Cruz, se tomó la decisión de incluir en el cargo de secretaría de género a Ruth Yarigua, de tierras bajas, como titular y Jovia Pizarro, de tierras altas, como alterna. Ambas estarán en el cargo hasta la próxima asamblea de renovación del directorio. En ese momento, la renovación de representantes cumplirá los criterios de paridad y alternancia.


Artículos relacionados:

- Diversos obstáculos impiden el avance de las AIOC en Bolivia

- Conozca los hitos de la autonomía indígena desde 2009

- Los requisitos y procedimientos traban la autonomía indígena

- El camino recorrido en el proceso de la autonomía indígena

- Los once municipios avanzan a pesar de las dificultades

- Municipios en conversión a la autonomía indígena

- La falta de acuerdos retrasa la conclusión de los estatutos autonómicos 

- La elección de autoridades será según normas y procedimientos propios

- Las autonomías indígenas por la vía territorial están bloqueadas

- La autonomía regional del Chaco avanza sin un marco legal aprobado

- Chacha warmi en la construcción de la autonomía indígena

- La democracia comunitaria marcará la diferencia en las autonomías indígenas

- La CONAIOC es un espacio de  coordinación y representación

- Diversos factores obstruyen el futuro de las autonomías indígenas

- La CONAIOC elaborará un Plan Estratégico hasta diciembre de 2012

l

Edición impresa

Descargar PDF 1.44 MB.