medio ambiente c

Colque: “Se dan permisos de desmontes a quien pide, sin cumplir la ley”

“Se ha dado permiso de desmonte a quien pide y sin cumplir lo que dice la ley”. Esa es la afirmación de Gonzalo Colque, investigador de la Fundación TIERRA, autor del documento Deforestación 2016-20121. El pragmatismo irresponsable de la “Agenda Patriótica 2025”, que fue elaborado con apoyo de Welthungerhilfe (WHH) y que fue presentado en La Paz el martes 28 de junio.

Autorizaciones de desmontes en Bolivia se triplicaron en los últimos años

La superficie para desmontes autorizada por la Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) alcanzó a 212 mil hectáreas anuales entre 2016 y 2021, lo que representa el triple en comparación con el promedio de 76 mil hectáreas del periodo 2011-2015. Así lo establece el informe Deforestación 2016-2021. El pragmatismo irresponsable de la “Agenda Patriótica 2025”, documento que será presentado en La Paz, el próximo 28 de julio.

La explotación minera, la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación pueden generar daños medioambientales irreversibles para Bolivia

La explotación minera —que se desarrolla principalmente en altiplano y Amazonía— y la ampliación de la frontera agrícola y la deforestación —dadas primariamente en los departamentos de Santa Cruz y Beni— amenazan con generar daños medioambientales irreversibles para Bolivia, alertó el director de la Fundación TIERRA, Juan Pablo Chumacero, durante una entrevista en el programa Cartas sobre la mesa de Televisión Universitaria.

Tres áreas de Santa Cruz son las más afectadas por la deforestación en los últimos seis años

La Laguna Concepción, Bolibras, y San Ignacio de Velasco son las tres áreas del departamento de Santa Cruz que fueron las más afectadas por la deforestación producida en los últimos seis años. La información corresponde a la investigación: Deforestación 2016-2021. El pragmatismo irresponsable de la “Agenda Patriótica 2025”, documento que analiza la deforestación y la degradación forestal de Bolivia, prestando mayor atención a los desmontes de los años recientes, sus características, causas y consecuencias.

Hay amedrentamiento, dádivas económicas y desinformación para lograr la explotación minera en la TCO y Reserva Pilón Lajas

En la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas cada día arriban nuevos mineros, empresas y cooperativas. Llegan a las comunidades indígenas Mosetene y Tsimane, señalando que tienen derechos mineros otorgados por la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM). Aparecen ofreciendo el sueño de “el dorado” para que les permitan destruir las riveras de sus ríos, dragar y contaminar sus aguas con mercurio, envenenar sus peces, depredar sus bosques y construir campamentos sobre sus comunidades.

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia