El Tribunal Internacional por los Derechos de la Naturaleza (TIDN) en la lectura de la sentencia por el caso: Chiquitanía, Chaco y Amazonia Vs. Estado Plurinacional de Bolivia, declaró que los incendios del 2019 fueron un “ecocidio provocado por la política de Estado y el agronegocio”
La organización “Acción por la Biodiversidad”, con sede en Argentina, acaba de publicar un estudio que ofrece una mirada completa y actualizada sobre la expansión del agronegocio en cinco países del Cono Sur. La Fundación TIERRA contribuyó con el estudio sobre el caso boliviano.
Te invitamos a participar del Foro 2020: La era de los biocombustibles en Bolivia. Beneficiarios, beneficios y costos que se llevará a cabo el martes 17 de marzo, de 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 18:00 en el Auditorio del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF), ubicado en la calle Ingavi Nº 916. Inscripciones en: http://bit.ly/39IgHsh
Se analizarán los aportes, problemas y desafíos del sector agropecuario y la agroindustria en Bolivia, especialmente en el Oriente.
Fundación TIERRA pone a su disposición un informe especial sobre los incendios que azotaron Santa Cruz. ¿Cuáles son las cifras que nos dejan las quemas y los incendios? ¿Qué relación tienen con la tenencia de la tierra? ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Son víctimas, culpables o beneficiarios? Además, nos hemos planteado dos preguntas de fondo: ¿Cuáles son las fuerzas e intereses que están por detrás de los incendios? y ¿Qué sabemos sobre las comunidades con autorizaciones de asentamientos del INRA?