medio ambiente c

Bolivia: tres regiones sufren la peor sequía de los últimos 12 años y otras tres se acercan a niveles críticos

Bolivia atraviesa un momento crítico por las sequías. A un mes de concluir el 2022, Santa Cruz, Oruro y Chuquisaca registran las cifras más bajas de precipitación pluvial de los últimos doce años. La Paz, Cochabamba y Tarija están muy cerca de sus peores años registrados el 2020 en el primer caso y el 2016 en los dos últimos. La probabilidad de que las lluvias de diciembre reviertan esta situación es entre baja a muy baja. Los datos se desprenden de un análisis realizado por la Fundación TIERRA a partir de reportes históricos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI).

Gobierno e indígenas anulan puntos del acta suscrita con FECOMAN que “afectan derechos territoriales, ambientales y humanos”

Representantes del Gobierno y la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) determinaron la tarde de este lunes anular “los puntos del acta suscrita en fecha 27 de octubre de 2022 entre las autoridades dependientes del Viceministerio de Medio Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Director Departamental de Autoridad de Bosques y Tierra (ABT) y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (FECOMAN) que afectan derechos territoriales, ambientales y humanos de los pueblos indígenas del norte del departamento”.

Este 28 de julio se agotan los recursos naturales disponibles para 2022 en el mundo; Bolivia llegó a su tope 5 de julio

Este 28 de julio, se agotan los recursos naturales que la tierra puede generar para un año y comienza un período de deuda, conocido como default ambiental. En el caso de Bolivia, el agotamiento se produjo el 5 de julio, según datos de Global Footprint Network (GFN), organización que determina el EarthOvershoot Day o Día de la sobrecarga de la Tierra.

Periodistas ven que el Estado normaliza la vulneración del derecho a la información con al menos cuatro acciones

Trámites largos para solicitar información, evasivas frente a los cuestionamientos, falta de actualización de datos en las páginas institucionales y rendiciones de cuentas que son superficiales son algunos de los procederes cotidianos con los que tropiezan periodistas y con los que consideran que el Estado normaliza la vulneración del derecho a la información en Bolivia.

Informe de deforestación ahonda respecto a “flagelo que se siente imparable sobre los bosques en Bolivia”

El informe Deforestación 2016-2021. El pragmatismo irresponsable de la “Agenda Patriótica 2025, profundiza respecto a “un flagelo que se siente imparable sobre los bosques en Bolivia, principalmente en el departamento de Santa Cruz”, manifestó Sheila Martínez, especialista en Agroecología y agricultura sostenible, quien participó como comentarista en la presentación del documento en la capital cruceña, la pasada semana.

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia