Los incendios forestales registrados al cierre de septiembre de 2024 han destruido más de 10,1 millones de hectáreas, superando ampliamente todos los récords históricos de los últimos años. De ese total, 5,8 millones de hectáreas (58%) corresponden a cobertura boscosa, que en mayor proporción se encuentra en los departamentos de Beni y Santa Cruz.
El debate sobre las crisis económica y ambiental que enfrenta el departamento de Santa Cruz será abordado en un foro que es organizado por la Fundación TIERRA. El evento reunirá a expertos, líderes de opinión y representantes de diversos sectores para analizar los desafíos y posibles soluciones ante la creciente preocupación por la sostenibilidad del departamento. La actividad se llevará a cabo el próximo 3 de octubre, en Santa Cruz, en el salón El Alfarero, desde las 15:00.
En medio de una indignación generalizada porque se da más atención a la pugna política del Movimiento Al Socialismo (MAS) en La Paz y a las actividades de la Expocruz y la celebración de la efeméride en Santa Cruz, este 24 de septiembre cientos de habitantes del municipio de Concepción, en la Chiquitanía, salieron a protestar por falta de atención de las autoridades para mitigar el fuego que castiga a esa región desde hace casi dos meses.
Los incendios forestales crean una profunda sensación entre bolivianas y bolivianos de que los bosques han sido abandonados y han caído en manos de quienes lucran con la explotación de los recursos naturales. Cada año, la superficie afectada por el fuego supera los cuatro millones de hectáreas. Desde donde sea que se vea, es una cifra alarmante.
La era de los biocombustibles no tiene quien le produzca la materia prima. ¿Debería utilizarse las tierras rurales para producir alimentos o combustibles? Ésta es la pregunta que fragmenta a los agricultores llamados a producir la palma aceitera.
- Organizaciones e instituciones exigen acciones inmediatas frente a los incendios en Bolivia
- Habitantes de Tiahuanacu se organizan para sobrellevar una futura crisis del agua
- Incendios en Bolivia arrasan con más de 4 millones de hectáreas
- TIERRA: Los cultivos genéticamente modificados no contribuirán a resolver la crisis económica de Bolivia