Los efectos persistentes del fenómeno de La Niña y la deforestación son dos de múltiples factores que intensifican la concentración de las precipitaciones en pocos meses y semanas, algo que está sucediendo actualmente en varias regiones de Bolivia, explicó Gonzalo Colque, investigador de la Fundación TIERRA.
El Taller de Iniciativas en Estudios Rurales y Reforma Agraria - TIERRA cumple 32 años de trabajo en torno a la problemática agraria del país asumiendo el reto de ampliar su marco de acción en la problemática agraria hacia la crisis climática y el debate sobre el uso sostenible de los recursos naturales que se hallan en la tierra en trabajo conjunto con las poblaciones campesinas e indígenas que viven del aprovechamiento de esos recursos.
Cuando se habla de crisis globales, abundan las noticias sobre la destrucción de la Amazonía. En especial, la fuerza de las voces y resistencias de los pueblos amazónicos del Brasil han puesto en el centro de atención a sus luchas y a sus acciones que buscan urgentemente frenar esta tragedia. Al lado de la Amazonía, hacia el sudoeste, se encuentra el bosque seco chiquitano, cuya rápida devastación y la de su diversidad biocultural están fuera de los focos mediáticos y están pasando desapercibidas.
Las cosechas de los principales granos del 2022 disminuyeron con respecto al año anterior y, por lo general, se mantienen por debajo del promedio de los últimos cuatro años (2018-2021). Excepto el buen desempeño del sorgo, son menores las cosechas de soya, maíz, trigo y girasol. El 2022, incluso la producción de soya que sigue creciendo en superficie cultivada, cayó un 4% frente a los registros del 2021.
Wenn es um globale Krisen geht, häufen sich die Nachrichten über die Zerstörung des Amazonas. Insbesondere die Stärke der Stimmen und des Widerstands der Amazonasvölker Brasiliens hat die Aufmerksamkeit auf ihre Kämpfe und Aktionen gelenkt, die dringend darauf abzielen, diese Tragödie zu beenden. Neben dem Amazonas liegt im Südwesten der Chiquitano-Trockenwald, dessen rasche Zerstörung und die seiner biokulturellen Vielfalt nicht im Rampenlicht der Medien stehen und unbemerkt bleiben.
- Bolivia: tres regiones sufren la peor sequía de los últimos 12 años y otras tres se acercan a niveles críticos
- Gobierno e indígenas anulan puntos del acta suscrita con FECOMAN que “afectan derechos territoriales, ambientales y humanos”
- Periodistas ven que el Estado normaliza la vulneración del derecho a la información con al menos cuatro acciones
- Este 28 de julio se agotan los recursos naturales disponibles para 2022 en el mundo; Bolivia llegó a su tope 5 de julio