El Norte de La Paz, históricamente, ha vivido presiones y transformaciones por su abundante riqueza natural. Actualmente, el pueblo indígena Tacana y las comunidades interculturales enfrentan varios conflictos en torno a los recursos naturales, la tierra y el territorio. Entre ambos grupos existen conflictos, pero al mismo tiempo intentan aunar fuerzas para enfrentar las presiones externas. En la convivencia cotidiana las diferencias culturales son cada vez menos marcadas. Este documental muestra esa compleja realidad a partir de los testimonios, voces y miradas de sus pobladores.
La agricultura familiar campesina (AFC) ha sido marginada sistemáticamente a pesar de su aporte a una alimentación sana y cuidado del medioambiente. Es tiempo de revalorizarla y abrir discusión desde una postura optimista, basada en observaciones directas en terrenos y marcos teóricos desarrollados por los agraristas de la corriente chayanoviana.
Superando un pasado de desconfianza y falta de comunicación, la Fundación TIERRA ha servido como puente entre el gobierno y 117 comunidades aymara en la cuenca del lago Titicaca. Ahora, 15 municipios han aprobado leyes de protección de los recursos arqueológicos que mejoran la gestión territorial de base comunal, como resultado de un largo proceso de diálogo y construcción colectiva.
El Cacique Mayor de la Central Indígena de Comunidades Originaras de Lomerío - CICOL, Elmar Masay, dirigió la primera reunión interinstitucional de 2020, el día 20 de enero, en la Comunidad El Puquio Cristo Rey.
La Organización Indígena Chiquitana OICH y las instancias de participación y control social de la regional chiquitania convocan por la afectación de los recursos naturales y vulneración de los derechos del pueblo indígena originario chiquitano.