En el marco del Proyecto “Defensa de los derechos territoriales y del derecho a la alimentación en un contexto de mega-inversiones en Bolivia”, se llevó a cabo el tercer módulo del Curso Nacional de “Defensores de la Madre Tierra Derechos territoriales y mega-obras”.
Los datos presentados en el presente compendio, reúnen el esfuerzo de varios actores en el ánimo de contribuir a la gestión del territorio desde las mismas comunidades. A partir del mismo, se pretende aportar acciones desde el ámbito local para el potenciamiento de alternativas productivas que permitan la dinamización de la economía local y la agricultura familiar agroecológica.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) convocó a una conferencia de prensa para exhibirse ante las cámaras junto a tres dirigentes de la CIDOB. Firmaron un acuerdo donde la CAO promete “prosperidad”, “seguridad alimentaria” y “transferencia tecnológica” para los indígenas de tierras bajas
El compendio Socio territorial del Municipio de Tomina acopla los esfuerzos para coadyuvar a la gestión comunal de la tierra y territorio desde las mismas comunidades y actores rurales, como protagonistas de sus caminos de desarrollo.
A pocas horas de la firma del convenio entre la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la CIDOB, al menos cinco organizaciones indígenas regionales expresaron su sorpresa y rechazo al intento de los agropecuarios de sumar apoyos para la aprobación de cultivos transgénicos. La Central Indígena de la Región Amazónica de Bolivia (CIRABO) fue la primera organización en pronunciarse por escrito señalando “desconocemos rotundamente” el convenio firmado entre la CIDOB y la CAO.
- ¿Habrá crisis alimentaria después de coronavirus?
- El Gobierno Municipal de Tomina entregará canasta familiar municipal equivalente a Bs 300
- Gobierno municipal de Zudáñez entregó insumos médicos y equipamiento al hospital San Jorge
- El municipio de Tiahuanacu implementa medidas de control social para encarar el Covid-19