Una veintena de organizaciones indígenas emitieron este domingo una resolución de dos puntos para exigir al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) que reconozca la existencia del pueblo tsimane del sector Yacuma y viabilice la dotación de tierras en su favor.
Con una masiva marcha protagonizada por diversos representantes de organizaciones indígenas y campesinas —y que recorrió los municipios de San Buenaventura (La Paz) y Rurrenabaque (Beni)— se inauguró este jueves el Pre-Foro Social Panamazónico denominado “POR LA VIDA EN LA AMAZONÍA, HACIA XI FOSPA”. El evento es un espacio abierto, amplio, democrático y participativo que busca fortalecer las articulaciones y alianzas sociales para la defensa de la Amazonía y sus pueblos.
Sembradíos descuidados o de cultivo reciente, viviendas vacías que parecen abandonadas y la tala de árboles desmedida son los tres principales elementos que evidencian la invasión y el despojo de tierras que sufren desde hace más de cinco años los tsimane del sector Yacuma, que viven entre Yucumo y Rurrenabaque en el oeste del departamento de Beni.
Según los datos del Censo de 2012, luego del español, quechua y aymara, el alemán bajo (Plautdietsh), es, por orden de importancia, la cuarta lengua en la que los niños aprenden a hablar en Bolivia en el área rural. Este llamativo dato es, además, la pista que da más luces sobre la cantidad de menonitas en Bolivia, de quienes no se tiene información oficial precisa y cuyas colonias se han expandido en la última década debido al crecimiento demográfico acelerado y a la llegada de nuevos emigrantes desde el Chaco paraguayo y otros países.
Alrededor de 12 comunidades indígenas del pueblo Tsimane ubicadas en la región de Yucumo se encuentran en peligro de extinción por la invasión de colonizadores, la deforestación y las quemas de sus viviendas. Mientras son despojados de sus tierras tradicionales, los tsimanes son discriminados y tienen serias dificultades para acceder a la justicia. Ante la mirada cómplice del Estado Plurinacional de Bolivia, la violencia, las amenazas y el miedo son moneda corriente.
- Panel de Inspección del Banco Mundial investigará afectación al pueblo indígena chiquitano por proyecto carretero San José - San Ignacio de Velasco
- Senado programa peticiones de informe y visitas en campo para verificar vulneración de derechos de los tsimane'
- Tsimanes de Yacuma denuncian al Estado ante la CIDH por despojo de tierras
- La sequía afecta la producción, alimentación y navegación de las comunidades Tacanas