Pedimos a las autoridades actuar con responsabilidad sobre el el manejo del INRA, un tema tan delicado y que se enmarquen en el entendimiento de que este es un gobierno transitorio.
Es tiempo propicio para conocer una propuesta de las actuales reivindicaciones campesinas e indígenas: “7 pilares fundamentales para una nueva Agenda Campesina-Indígena”.
Después de su participación en los tres módulos de las escuelas de formación y seis mesas de diálogo, un promedio de 40 líderes y lideresas indígenas y campesinos de todo el país, han formulado una agenda reivindicativa del sector con temas recurrentes. En segundo término plantea fiscalizar las acciones del Estado boliviano respecto de los procesos de saneamiento y redistribución de tierras.
El Congreso Cívico Institucional de San Miguel de Velasco de Santa Cruz de la Sierra, realizado el 30 de marzo de 2019, emitió la siguiente resolución sobre el tema tierras, asentamientos humanos, conformación de la "Comisión de Tierra" y exigencia al gobernador para convocar a una reunión pública de la "Comisión de Defensa de la Tierra".
Se trata del caso de la “Hacienda Yasminka”, propiedad de la hermana del agroempresario cruceño Branko Marinkovi.
- Avanza en las Naciones Unidas la Declaración sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales
- 70 por ciento de los 339 municipios del país no tienen ley de delimitación
- Segunda Reforma Agraria: resultados poco alentadores
- A dos décadas de la ley INRA persiste la desigual tenencia de la tierra