La repartición masiva de tierras que hizo Evo Morales estuvo viciada de nulidad desde los procesos más básicos. Los actores que debían fiscalizar el tema nunca fueron tomados en cuenta. El INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) actuó solo y por encima de la norma.
Fundación TIERRA tiene el agrado de invitar a hombres y mujeres vinculados al desarrollo agroambiental y uso sostenible de los recursos naturales, al Curso de Promotores del Uso Sostenible de la Tierra y Territorio. Este curso se desarrollará en tres ciudades en las siguientes fechas:
Estado de situación del proceso de saneamiento de la propiedad agraria en el Parque Nacional Kaa Iya y de los territorios indígenas en el área de amortiguamiento.
La Fundación TIERRA tienen el agrado de invitar a hombres y mujeres vinculados al desarrollo agroambiental y uso sostenible de los recursos naturales al Curso de Defensores de la Madre Tierra: derechos territoriales y mega-obras.
Entrevista publicada por El Día de Santa Cruz, a Gonzalo Colque, director de la Fundación TIERRA, sobre los pormenores del proceso de saneamiento de la tierra y las alternativas para abandonar la agricultura extractiva.
- Pronunciamiento público sobre el Intituto Nacional de Reforma Agraria
- Conozca la propuesta de Agenda Campesina-Indígena en el día de la Reforma Agraria
- Resolución del Congreso Cívico Institucional de San Miguel de Velasco
- La agenda campesina e indígena plantea temas recurrentes y fiscalización al Estado