derechos ind camp c

David Quispe: El (dirigente) que no sufre, fácil se vende

david-quispe1 

En Chuquisaca 80 parejas se casan para ejercer sus derechos sobre la tierra

matrimonio-colectivo


Como parte del componente de "documentación de uniones libres" dentro de los programas de trabajo de TIERRA en comunidades campesinas e indígenas, este sábado 24 se celebrará el matrimonio civil de 80 parejas de comunidades rurales chuquisaqueñas.

La formalización civil de uniones libres es una de las maneras para que "las mujeres ejerzan sus derechos de propiedad sobre la tierra en el área rural, además propicia mayor participación femenina en el saneamiento legal de tierras y en la toma de decisiones respecto a los bienes de mayor importancia para las familias", afirma Carmen Gonzales, directora de la oficina regional Valles de TIERRA.

Las parejas que se casarán el sábado pertenecen a comunidades de los municipios de Poroma, Yamparáez y áreas periurbanas de la capital Sucre.

En enero de 2014 los abogados de la institución comenzaron con las tareas preparatorias consistentes en la regularización de los certificados de nacimiento y cédulas de identidad de los cónyuges para que este sábado no tropiecen con ningún problema al momento de institucionalizar su unión y decir el "arí munani" ("sí quiero" en español).

TIERRA propició los matrimonios civiles masivos en el área rural de Chuquisaca, Potosí y Santa Cruz desde 2004, logrando la unión formal de más de 1.600 parejas. Con esas uniones se logró regularizar los documentos personales especialmente de las mujeres y por ende el ejercicio legal de derechos y obligaciones que ellas adquieren en calidad de esposas y los varones como esposos. Los hijos e hijas también se benefician con la documentación de sus padres y de las tierras que constituyen patrimonio familiar.

 

 

 

Kristina von Stosch: Una colonización planificada puede evitar violencia interétnica

alto beni

La investigadora alemana afirma que la transparencia y planificación del ingreso de migrantes a zonas de colonización es un factor clave en la construcción de la convivencia pacífica entre la población local y la inmigrante. La legalidad de la tenencia de la tierra y la construcción de espacios de intercambio entre ambos grupos son otros factores que coadyuvan a generar un clima pacífico. Von Stosch es autora de "Indígenas y campesinos en Alto Beni: Diferentes visiones en torno a tierra, territorio y recursos naturales", trabajo en el que analiza la problemática de la colonización.

TIERRA. La investigación analiza uno de los conflictos agudos en el país: colonizadores versus indígenas, y después de estudiar sus características y los factores que lo promueven, el trabajo concluye que "una convivencia pacífica (...) es tanto deseada como factible". ¿En qué se sustentaría esa convivencia?

Kristina von Stosch. Primeramente quisiera resaltar que existen varias regiones del país en las que migrantes andinos comparten un mismo espacio territorial con indígenas locales. Es un hecho en el país que no se puede desconocer ni evitar y, en realidad, no me preocupa la convivencia de pueblos y culturas diferentes, me preocupan las experiencias de choques violentos entre las poblaciones, por eso es necesario buscar formas de convivencia pacífica. Esas formas se construyen desde varios ángulos.

Un primer momento se refiere al ingreso de migrantes. Considero como factor clave, la transparencia y planificación del ingreso de migrantes a zonas de colonización. Ya no corresponde pensar en "tierras sin habitantes para habitantes sin tierra", como lo decían los primeros planes de colonización. Muchas de las tierras para colonización son habitadas por población local, aunque cuenten o no con un título territorial.

Un segundo momento se refiere a la convivencia misma. La investigación resaltó tanto la importancia de aspectos legales que aseguran la tenencia de la tierra, como la importancia de espacios de intercambio entre las poblaciones que permitan conocer visiones, necesidades y problemáticas de los diferentes grupos poblacionales.
Y por último es importante generar mecanismos de atención a los conflictos o las problemáticas que se presentan, para evitar posibles formas violentas.

TIERRA. En el trabajo se dice que la principal causa de conflicto en Alto Beni es la tierra y que las formas de aprovechamiento y las condiciones de propiedad generan conflictos directos que son la parte perceptible de la controversia. ¿qué está detrás de esa parte perceptible?

Kristina von Stosch. Cuando menciono las partes visibles del conflicto me refiero a las posiciones de los actores, a lo que dicen hacia afuera. Las entrevistas revelaron que las necesidades reales, en muchos casos, no coincidían con lo articulado. Les daré un ejemplo. Un conflicto de límites con una comunidad colonizadora que se sobreponía con la TCO Mosetén. Hacia afuera el problema parecía un conflicto de una falta de información y visibilidad de límites territoriales. Hacia adentro se trataba de una disconformidad con la repartición y el uso de la tierra basada en un sentimiento de injusticia. Esos son aspectos que están detrás de la parte perceptible y que necesitan ser tomados en cuenta al momento de gestionar los conflictos.

TIERRA. La segunda causa de conflicto es la explotación de Recursos Naturales y especialmente de los recursos maderables. Este factor, como anota la investigación, tiene un alto potencial de violencia por las grandes ganancias económicas inmediatas que reporta. ¿Cómo se puede transformar este conflicto, es decir, gestionarlo para encontrar una salida no violenta y de administración adecuada de los recursos?

Kristina von Stosch. Los recursos maderables son dinero en efectivo, están ahí, tienen un alto valor económico y hay demanda de madera. Obviamente son temas muy complejos y difíciles a gestionar. Son conflictos caracterizados por desniveles grandes de poder lo que dificulta medidas de transformación de conflicto. Lo que es notable es cuanto más se gestionan los recursos naturales de manera descontrolada, informal o ilegal, más potencial violento generan. Una respuesta universal a la pregunta de cómo gestionar estos conflictos sería como tener la barita mágica. Lo que se puede aportar en esa dirección es buscar que los mecanismos de acceso al recurso sean de formas transparentes y legales en beneficio de la población local.

TIERRA. ¿Hacia dónde va la colonización? ¿Hacia la homogenización cultural? ¿Es esto malo en sí mismo?

Kristina von Stosch. Todas las culturas se transforman constantemente en un proceso natural de adaptación a nuevas condiciones del entorno. De esta manera podemos integrar aspectos de otras culturas que enriquecen nuestra vida y conservar las propias, en la medida en que ayudan al bienestar. Todas las culturas tienen elementos propios y otros que son "apropiados", en función de sus propias necesidades, esto es normal y es positivo, lo que se cuestiona es que otro decide cuáles son los criterios de civilización y cultura que se debe tener. Lo que observo en la investigación, es que en varias regiones de colonización se está generando un proceso de aculturación de los pueblos locales, en el que la cultura dominante o mayoritaria se impone a la cultura minoritaria. Es un proceso involuntario que puede llevar a la pérdida de conocimientos valiosos, conflictos de identidades y en algunos casos ponen en peligro la sobrevivencia de pueblos étnicos muy pequeños y vulnerables.

TIERRA. ¿Qué puede aportar la presencia de la institucionalidad estatal en la prevención y transformación de conflictos interétnicos en Alto Beni?
Kristina von Stosch. El Estado debería velar por los derechos de los ciudadanos, de su pueblo, de su nación. En un Estado plurinacional debe cuidar por el derecho y el desarrollo, por el vivir bien de sus naciones. En este caso, tiene que garantizar el respeto a los territorios indígenas y sus formas de vida. La ausencia del Estado, como pasa en muchas regiones alejadas, genera formas de gestión de los conflictos basados en poder. El más fuerte se impone sobre el más débil y eso es violencia.

TIERRA. Finalmente, ¿qué se puede generalizar de este estudio a escala nacional, hablando de los conflictos entre colonizadores e indígenas en Bolivia? ¿Por qué?

Kristina von Stosch. El caso de Alto Beni muestra características similares a otras zonas de colonización. Se puede generalizar que el territorio es un factor fundamental en la construcción de identidades culturales de pueblos indígenas y el respeto al territorio ayuda a preservar las culturas relacionadas. La pérdida del territorio para estos pueblos significa la pérdida de hogar, perdida de trabajo, pérdida de forma de vida, perdida de la salud y fundamentalmente significará la perdida de la dignidad. Dadas las condiciones de vida difíciles en regiones del altiplano no se trata de evitar procesos de migración sino de encajarlos en procesos planificados y transparentes que respetan los derechos a la tierra, al territorio y a los recursos naturales que tienen otros pueblos.

 

Ver libro: Indígenas y Campesinos en Alto Beni. Diferentes visiones en torno a tierra, territorio y recursos naturales

 

Campesinos piden limitar la extranjerización de la tierra

indigenas mallkukhota

 

La cumbre campesina de Tierra y Territorio, Ley Agraria Fundamental y Soberanía Alimentaria resolvió limitar el acceso y uso de tierras y recursos naturales a ciudadanos extranjeros a través de la redacción de una ley, y simultáneamente determinó la realización de una auditoría externa al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) referida a la ejecución de los procesos agrarios, con la participación de organizaciones sociales.

Entre el 23 y 25 de abril las delegaciones de los nueve departamentos trabajaron en la cumbre convocada por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia-Bartolina Sisa (CNMIOB-BS), y reunida en la ciudad de Santa Cruz. La resolución más importante de la reunión fue trabajar una nueva Ley Agraria adecuada a la Constitución Política del Estado y en consecuencia abrogar la Ley INRA 1715 aprobada en 1996 y modificada por Ley 3545 en 2006. El Estado estuvo representado por una delegación del Ministerio de Desarrollo y Tierras y otra del INRA.

Pero en los lineamientos aprobados para la redacción de esa norma es contundente el mandato en relación a la extranjerización de la tierra. El documento final define que, "Se limite el acceso y uso de tierras y recursos naturales a extranjeros, con sanciones penales drásticas a los palos blancos". También determina que "Se anulen privilegios para migraciones extranjeras". En la cuarta mesa sobre saneamiento y solución de conflictos fue clara y directa la alusión a los menonitas como avasalladores de tierras.

La reunión definió algunas acciones inmediatas que deben ser ejecutadas por la CSUTCB y sus filiales departamentales y provinciales. Entre estas determinaciones destaca la exigencia de una auditoría externa a la oficina nacional y a las departamentales del INRA Nacional relacionada con la ejecución de los procesos agrarios. El examen abarcaría a otras instituciones involucradas en el tema tierras tales como la Autoridad Boliviana de Tierras, el Viceministerio de Tierras y el Tribunal Agroambiental. Este proceso deberá contar con la participación activa de la CSUTCB y CNMIOCB BS.

Una de las críticas a la Ley 1715 del INRA es su excesivo enfoque técnico jurídico en detrimento del aspecto social, aún más la ausencia de la integralidad relacionada a aspectos del uso y distribución y el fomento al desarrollo de las comunidades rurales. He aquí dos ejemplos de la propuesta integral de la Cumbre: "La tenencia de la tierra debe vincularse con un nuevo régimen de aguas y el desarrollo productivo para garantizar la soberanía alimentaria, mercado de productos, incentivos, crédito y tecnología con apoyo estatal, normando el uso y manejo adecuado de suelos". "El nuevo régimen agrario debe contemplar la articulación con las entidades autónomas del nivel departamental, municipal y territorios campesinos indígenas originarios. Asimismo, debe relacionarse con la Ley de la Madre Tierra, de Revolución Productiva y otras normas conexas".

Resalta la importancia de la articulación institucional en los diferentes niveles de gobierno nacional en la administración de la tierra. Por ejemplo, para las comunidades campesinas originarias del altiplano y valles es de suma importancia que los gobiernos locales tengan un rol en la gestión de los derechos de propiedad tanto familiar como colectivo surgido de los acuerdos internos del proceso de saneamiento. Plantean la "gestión territorial respetando los usos y costumbres según la cosmovisión de comunidades y de acuerdo a las características de cada región".

En lo que atañe a la estructura institucional se propone la: "Creación de un Ministerio de Tierra y Territorio", con el objetivo de administrar todo el régimen agrario que satisfaga las necesidades de las organizaciones básicas, en directa coordinación con la CSUTCB y CNMCIOB BS". Actualmente el Ministerio de Desarrollo y Tierras tiene directa tuición sobre el INRA que es el encargado de la administración de las tierras en Bolivia. La nueva entidad estatal que se propone crear sería la encargada de este rol además deotros aspectos como el "resguardo en fronteras y fomento de asentamientos humanos productivos".

El latifundio y el minifundio también merecen mención en el documento, pero sin la contundencia ni precisión con que la CSUTCB lo hacía antes. Dice tímidamente "profundizar la reversión de tierras de latifundios para la dotación a favor de las comunidades campesinas indígena originario". Señala que "en áreas con minifundio se priorice la dotación de tierras fiscales".

El crecimiento de las ciudades fue otro tema polémico porque ese proceso implica afectación de tierras con vocación agropecuaria. Al respecto la resolución propone resguardar "áreas productivas, evitar la urbanización y el loteamiento". Sugiere establecer un observatorio para la verificación del cumplimiento de la Función Social y la Función Económico Social. En la ley INRA actualmente vigente este es el mecanismo de control del latifundio y el incumplimiento de la FES es causal de la reversión de la tierra al Estado para su redistribución a las comunidades indígenas, campesinas y originarias.

Ausencias

Si bien las conclusiones de este evento abarcan muchos aspectos concernientes a la problemática de la tierra y el territorio, son notables algunas ausencias. Entre ellas el tema crucial del crecimiento de la frontera agrícola, no mencionado en el documento final de la cumbre. Este aspecto encierra una complejidad enorme, pues tiene una estrecha relación con el agronegocio, el cual mueve miles de millones de dólares a escala mundial. El agronegocio trae consigo problemas de acaparamiento y extranjerización de tierras. El crecimiento de la frontera agrícola afecta de manera directa al equilibrio y la conservación de sistemas agroecológicos y de los territorios indígenas particularmente de tierras bajas.

Otro desafío que deberá encarar una nueva ley de tierras es incluir en el debate a otros sectores como la CIDOB, la CONAMAQ, además de los sectores agros empresariales.

 

 

 

Totora: Tribunal Constitucional declara constitucional el primer estatuto indígena

aprobacion estauto totora2

Autoridades originarias del municipio de Totora recibieron hoy del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) la declaración de constitucionalidad del estatuto que norma la autonomía indígena en esa jurisdicción territorial. Eso sitúa a los totoreños muy cerca de conseguir su autonomía y constituir su autogobierno.

 

Policarpio Ancari, presidente del órgano deliberativo de Totora Marka, señaló que el pueblo indígena al cual representa, está marcando un hecho histórico de suma importancia en Bolivia, en el camino de implementar en su territorio un autogobierno propio.

 

Ancari explicó que el próximo paso será concertar una reunión con los miembros del Tribunal Electoral de Oruro, con el objetivo de delinear un cronograma de realización del referéndum de aprobación del estatuto de Totora Marka en el lapso de 60 días. En coincidencia la ministra de Autonomías, Claudia Peña, afirmó en su cuenta personal de Twitter que "...el proceso de la autonomía indígena de Totora Marka entra en fase de referendo...".

 

Sin embargo el Ministerio de Autonomías explicó a través de su cuenta en Twitter que el estatuto "...deberá ser aprobado por su población por normas y procedimiento propios, y luego por referendo". "El referendo de aprobación del Estatuto Indígena de Totora Marka se realizará en 120 días después de la convocatoria del TDE", tuiteó ese despacho de gobierno.

 

El Vice Ministro de AIOC Gonzalo Vargas Rivas, presente en el acto de entrega y recepción de la declaración constitucional, dijo que "este hecho es un hito histórico para los pueblos indígenas de Bolivia, porque se va sentando bases fundamentales del modelo de Estado Plurinacional (...) toda vez que hablar de un estado plurinacional sin autonomías indígena originario campesinas no es posible".

 

La autoridad acotó que "es la primera vez que en Bolivia, un pueblo indígena originario de la nación aymara, comienza a consolidar su autogobierno, con libertad y territorio propio...".

 

El camino recorrido por Totora

  • 2009. Totora Marka y otros diez municipios inician su camino en busca de la autonomía indígena aprobando el referéndum para su conversión.
  • Agosto de 2012. El estatuto de Totora ingresa al TCP.
  • Junio de 2013. El TCP aprueba la declaración con observaciones sobre el estatuto de Totora.
  • Septiembre de 2013. El TCP hace público la declaración aprobada en junio de ese año. Totora subsana las observaciones y vuelve a presentar su estatuto ante el TCP.

TIERRA

Oficina Nacional
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Whtasapp: +591 64044808
Fax:
(591-2) 211 1216
tierra@ftierra.org
La Paz  - Bolivia

 

Regional Altiplano
Calle Hermanos Manchego
N° 2566 - Sopocachi
Teléfono: (591-2) 243 2263
Fax:
(591-2) 211 1216
La Paz  - Bolivia

 

Regional Valles
Avenida Jaime Mendoza N° 2527
Zona San Matías
Teléfono: (591-4) 642 1332
Fax:(591-4) 642 1332
Sucre - Bolivia

 

Regional Oriente
Calle Mato Grosso
N° 2302 - entre 2do y 3er anillo
Teléfono: (591-3) 347 4635
Fax: (591-3) 347 4635
Santa Cruz  - Bolivia